Brasil busca el intercambio y un acuerdo comercial entre Mercosur y R. Dominicana
Por Agencia EFE –
Brasilia, 18 jul (EFE).- El secretario de Comercio Exterior de Brasil, Welber Barral, llegará mañana a la República Dominicana con la intención de promover el intercambio y sondear la posibilidad de avanzar hacia un acuerdo comercial entre ese país y el Mercosur.
Barral tendrá una serie de entrevistas con representantes del Gobierno y la empresa privada de la República Dominicana, convencido del "enorme potencial" que existe para ampliar los negocios entre ambos países, según explicó en una entrevista con Efe.
En términos porcentuales, el intercambio comercial bilateral tuvo en los primeros meses de este año un fuerte repunte y sumó hasta el mes pasado unos 155 millones de dólares, contra los 118 millones de dólares acumulados durante todo el 2009.
Sin embargo, las cifras continúan muy por debajo del potencial de ambas economías, declaró Barral, quien destacó el interés de Brasil por aumentar sus importaciones desde ese país, así como por fomentar la inversión de empresas brasileñas en el Caribe.
En el caso de República Dominicana, indicó que ya existen varias empresas brasileñas del sector de etanol que operan en esa nación caribeña y se valen de los acuerdos comerciales que ese país tiene con Estados Unidos para ingresar al gran mercado del norte.
Asimismo, dijo que la República Dominicana está en el foco de los empresarios brasileños de otros sectores, como el textil, que ven una oportunidad de ampliar sus horizontes comerciales mediante los acuerdos que el país antillano tiene con la Unión Europea (UE).
Según Barral, "la República Dominicana puede ser un puente para ampliar las exportaciones brasileñas hacia Estados Unidos y hacia Europa y son muchos los empresarios interesados en esa oportunidad".
En ese sentido, dijo que Brasil, en el marco de una estrategia dirigida a diversificar su comercio exterior, aspira a incrementar sus importaciones desde toda la región del Caribe.
En el caso concreto de República Dominicana, señaló que Brasil estudia la posibilidad de ampliar las líneas de créditos para la financiación de operaciones de comercio exterior con ese país, que en este momento tienen un tope de 700 millones de dólares anuales.
"Creemos que se puede ampliar en un 50 por ciento", declaró.
Sobre un posible acuerdo comercial entre la República Dominicana y el Mercado Común del Sur (Mercosur), que integran Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, explicó que se trata de una "idea preliminar" que discutirá durante los próximos días con miembros del Gobierno dominicano.
Según Barral, se trata de una "iniciativa de Brasil", país que asumirá en agosto próximo la presidencia semestral del Mercosur, con la meta de poner en marcha negociaciones similares con otros países del Caribe.
El Mercosur tiene acuerdos comerciales con varios países de la región en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y, en opinión de Barral, esos convenios pueden servir de modelo para una probable negociación del bloque con la República Dominicana.
fuente: EFE 18/07/2010
Diarios de interés
El Cronista - Management y RR.HH.
domingo, 18 de julio de 2010
jueves, 17 de junio de 2010
NOTA DE CRISTINA AMALIA LOPEZ
11-06-2010
PRESIDENTA DE MODELBA- MODA DEL BICENTENARIO
PRESIDENTA DE LA ASOCIACION ARGENTINA DE LA MODA
PRESIDENTA DE CONPANAC
Estimados
Sinceramente, cada día que pasa siento que nos estamos envolviendo en una decadencia que nos sumerge en una gran incertidumbre, y los responsables somos nosotros mismos.
Una vacuidad de ideas gobierna los espacios en los que deberíamos administrar mejorar las posibilidades que tenemos como País y potenciar desde los recursos humanos la generación de procesos productivos, mejorar la cadena de valor, y los recursos económicos con eficacia y si bien todos los que estamos compartiendo esta editorial, Paolo mismo que nos está convidando a reflexionar, sabemos que en el fondo, la ignorancia de la gente es, la que nos lleva a estar como estamos, no somos suficientes para cambiar lo que nos está pasando porque en algún punto los que miramos un poco más allá, no somos comprendidos por nuestros pares institucionales y se pierde eficacia en el reclamo.
Muchas veces me planteo : Por qué no podemos hacer que nuestra comunidad tenga una comunicación efectiva y una armonía entre pensamiento - acción y visión.
Solo se acrecienta el desgaste permanente de un sistema en decadencia.
Los cercanos al poder están lejos de pensar en el bien de la gente y las ideas carecen de subsistencia.
La participación en las instituciones no es tan efectiva, y frente a las realidades que nos toca vivir (la inseguridad por ejemplo) mucha gente tiene miedo de dar su tiempo luego del trabajo para dedicarlo al activismo en su sector, porque al llegar a su hogar corre el riesgo de ser asalto si oscurece y vive lejos y entonces no participa, no se compromete, no se interesa, no hace nada.
Las proyecciones que como empresas y como profesionales se podrían hacer para ayudar a los demás y generar oportunidades de trabajo genuinas, se centran en unos pocos, que todavía soñamos un mundo mejor, y que estamos institucionalizados.
Pensándolo bien, sigo creyendo que somos parte de la solución, pero somos también el problema, porque en algo, claro, estamos fallando, no contamos con la fuerza suficiente para marcar la diferencia y quizá debamos hacer autocrítica y preguntarnos si no hemos pensado en que a lo mejor nos falta estrategia.
Me duele mi País porque pienso que podríamos ser mejores personas si viviéramos en un sitio más grato. Ojalá que en un examen profundo de conciencia, algo surja de entre nosotros, o bien de aquellos que pueden tener influencia sobre las masas, en los medios y en vez solo de divertir y hacer reír o convertirse en opinólogos de turno como pasa con algunos programas que sin embargo, nos marcan los gustos y tendencias del público (lo cual es bueno tener en cuenta) y pudieran también hablar de estas realidades y hacer pensar a la gente, tal vez se abriría un horizonte al diálogo constructivista dentro de un espacio de opinión y de debate.
Lo más probable es que la gente siga evadiendo realidades mediatizando personajes, antes que hacerse cargo de generar fuentes de trabajo y progresar individual como colectivamente para que el conjunto de la Argentina en toda extensión merezca las mismas y mejores oportunidades para todos. Creo en el cambio pero sin compromiso no existe.
martes, 15 de junio de 2010
Señores Despachante /Empresario:
CONFECCION DE CERTIFICADOS DE ORIGEN
Señor Empresario, tengo el agrado de dirigirme a Usted, con el fin de informarlo sobre nuestros servicios:
1. Confección de Certificados de Origen en el día, para todos Acuerdos.
2. Atención personalizada. a fines de agilizar los trámites, acelerando tiempos Operativos ya que consideramos que el tiempo es lo más valioso que tienen nuestros clientes. Se lo entregamos en su Empresa.
3. Visado del Certificados de Origen en la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (C.A.M.E). Institución habilitada para emitir Certificados de Origen según Resolución S.C.I. y M.N° 571/98.
4. Nuestra Oficina se encuentra en Paraguay 931 1 “D” – C.A.B.A
5. Reducción de costos Operativos: Tenemos aranceles sumamente accesibles y pensados acorde a la necesidad de cada cliente.
6. Agilizamos tiempos, ocupándonos personalmente de trámites logrando que Usted continúe con su trabajo despreocupándose de estas tareas.
Requisitos para confeccionarle el certificado de origen: Presentar por unica vez carta poder dirigida a CAME.
Adelantar/ Enviar: Declaración jurada
Factura comercial por Email.
RES NOM VERBA
“ARTODOS” el mosaico de la comunidad.
ESTE ES UN PROYECTO PARA ENRIQUECER NUESTRA CIUDAD,
UNA OBRA DESINTERESADA Y CREATIVA.
UNA OBRA QUE HACEMOS ENTRE TODOS...
De que se trata el proyecto “ARTODOS”?
El programa “ARTODOS” pretende poder construir un recorrido turístico cultural en la ciudad de Ramos Mejía que genere iniciativas sucesivas y concrete aportes de riqueza intelectual y material a la comunidad. Visualizá en un futuro a Ramos Mejía como “Ciudad Mosaico”*, una ciudad con un circuito de murales, conectados de un punto a otro con señales en baldosas, en postes, etc. Un atractivo turístico para nuestra comunidad.
El hilo conductor, “el patrimonio vecinal”,compuesto por: platos, tazas, compoteras, teteras, piezas de vidrio de color, canicas, aquello que ya no se usa, patrimonio de la familia, que significa y simboliza algo importante para cada quien,… vuelve a tomar vida y se eterniza en un mural y asi como es provoca el encuentro entre los vecinos del lugar… volver a verse a encontrarse, una obra de y para la comunidad, hecha entre todos.
Tu lo puedes hacer realidad en tu comunidad!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Beatriz Segni, precursora de la idea y directora del proyecto "ARTODOS", inauguró su mural: “ARTODOS 1” en Castelli 157.
A partir del 16 de mayo se concreto e inicio "ARTODOS 2" , en Avellaneda 1516.
El progreso del proyecto prevee un mural "ARTODOS 3" en la Escuela Nº 62., de Rosales y Lamadrid, que se presentará oficialmente la primera semana de Julio.La idea es inagurarlo en la Semana de las Artes en octubre.
El "PROYECTO ARTODOS " cuenta con el sello de respaldo de la Asociación Latinoamericana de Diseño y el auspicio del Centro Promotor del diseño, del Museo de Arte de Piriapolis y del Museo de la Industria Argentina.
Beatriz Segni
Directora ARTODOS / ALADI
lunes, 5 de abril de 2010
lunes, 22 de marzo de 2010
RES NOM VERBA GROUP RECIBE EL PREMIO EMPRESA ARGENTINA DEL AÑO 2010
El viernes 19 de marzo, en la sede de la Cámara Argentina de Comercio, el LATIN AMERICAN QUALITY INSTITUTE, con sede en PANAMÁ, organizó el evento "ARGENTINA QUALITY SUMMIT 2010" en el cual distinguió a Empresas Argentinas.
RES NOM VERBA GROUP fue distinguida por su trabajo permanente en pos de la calidad total.
Este premio implica para nosotros continuar con el compromiso y la responsabilidad de realizar nuestras actividades cada día mejor. RNVG es un desafio que asumimos con orgullo y responsabilidad en la busqueda permanente por alcanzar la calidad total.
HECHOS NO PALABRAS!!! GRACIAS A TODOS LOS QUE INTEGRAMOS RNVG.
domingo, 21 de marzo de 2010
CONVENIO ALADI - RES NOM VERBA GROUP
En el día de ayer, tuvo lugar la convocatoria a la Asamblea ALADI - Comité Argentina a los efectos de poner en visibilidad las acciones y concreciones que se llevaron adelante en el período y comunicar la agenda prevista para los próximos meses y de esta forma integrar a nuevas entidades a su membresía.
En dicha ocasión se ha firmado el CONVENIO de COOPERACIÓN entre la ALADI ARGENTINA (Asociación Latinoamericana de Diseño - Capítulo Argentina ) y la Asociación Estratégica de Profesionales y Empresarios PyMes " RES NOM VERBA " liderada por el Lic. Ruben Bourgez.
Ambas entidades unidas por el espíritu de participación y cooperación en proyectos comunes y en complementación a las acciones realizadas hasta el momento, en el plano estratégico y organizativo en beneficio del Diseño y las tecnologías vinculantes, y la puesta en valor y difusión a través del programa de radio y los blogs de RES NON VERBA como de la Red ALADI de las acciones conjuntas, fruto de esta integración de partes es que este convenio certifica el inicio de nuevas y superadoras acciones conjuntas.
La Asociación Argentina de la Moda - CONPANAC - MODELBA les hace llegar sus FELICITACIONES por esta importante manifestación de responsabilidad y gestión.
CRISTINA AMALIA LOPEZ
PRESIDENTA DE LA ASOCIACION ARGENTINA DE LA MODA
PRESIDENTA DE LA CONPANAC
PRESIDENTA DE MODELBA - MODA DEL BICENTENARIO
jueves, 25 de febrero de 2010
viernes, 1 de enero de 2010
Cuida a tu pareja - buena reflexión
Voy a decir algo que con seguridad va a molestar a muchos, pero que cuando se los explique les va a molestar más, y es que a veces cuidamos más lo seguro que tenemos, que lo inseguro.
Me explico: yo siempre digo, no cuides tanto a tu familia, cuida a tu pareja y la gente se sorprende. ¿Pero como que no voy a cuidar mucho a mi familia? ¡Es mi familia! Y no, tu familia, que es tu familia, está segura, es tu familia, nunca se pierde.
¿Ustedes han oído decir a alguien «allí va mi ex hijo, allí va mi ex padre»? No, ¿verdad?. Pero han oído mucho, «allí va mi ex pareja». Entre los padres, los hijos, los hermanos, la familia, lo más seguro que se tiene, no hay ex. Ellos están allí y por muchos años que duren sin verse, por mucho tiempo que tarden en escribirse o en hablarse, ellos están allí. Usted no puede decir «aquella señora que va pasando por allí fue mi madre por 35 años». Ella está allí, ella está segura.
Y es más, les voy a decir otra cosa, de todos los amores, que es tender lazos, de todos los puentes, el amor más débil que existe es el de pareja. En una pareja no hay nada. Por eso hay que darlo todo, para quedarse con algo. Tener una pareja es como cuidar una flor. Si una flor no se riega, se muere, y si se riega mucho, también. Hay que ser un artista para cuidar una flor. Yo no sé cuidar flores, por eso soy cura.
Por eso, el amor de padre, de madre y de hijo es como tener un «cují coriano», nadie los riega, pero está ahí. Eso que llamamos amor eterno se da en papá, en mamá, en un hijo, y en los amigos, que también puede ser un amor eterno. Pero en una pareja es un amor diario, tiene que cuidarse todos los días.
Tengo un hermano en los Estados Unidos que se fue hace más de diez años y duré más de diez años sin hablarle. Nunca le llamé, y puedo decirlo que hasta por descuido. Siempre sabía de él por mamá, y cuando vino por primera vez desde que se había ido, lo fui a buscar al aeropuerto, y cuando nos vimos el abrazo fue tan fuerte que lloramos de emoción. Allí estábamos.
Pero vete de tu pareja diez años a ver qué encuentras. Eso es lo que dice que el amor de pareja es amor de todos los días. Yo puedo hablar con mi mamá cada semana, una vez a la semana, pero si tuviera pareja la estuviera llamando a cada momento. Y no es que sea bueno o malo, es que el amor es así. No se quiere a nadie más por no querer al otro.
Por ejemplo, yo comparo el amor de aquellas parejas que por alguna circunstancia del destino tienen un hijo discapacitado. No es que no quieran a los otros, pero ellos están seguros. De aquél tienen que estar más pendientes, porque se puede caer, porque a lo mejor no come solo. En cambio, los otros están y los quieren igual, y saben que están ahí.
Si tengo una pareja, ese es el amor discapacitado. De ese tengo que estar más pendiente porque necesita más. El amor de madre es independiente, el amor de pareja es dependiente. Ella depende de mí y yo dependo de ella. Estamos unidos «hasta que la muerte nos separe», pero el amor que nos debemos es como el amor de un hijo discapacitado.
Padre Ricardo Búlmez, venezolano
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
