res nom verba todos los martes a las 18 hs por AM 830

res nom verba todos los martes a las 18 hs por AM 830
hace clik en la imagen

El Cronista - Management y RR.HH.

Foro de interés para PYMES

Foro de interés para PYMES
Hace Clik en la imagen

martes, 29 de septiembre de 2009

Ver que hace tu vecino

De carona, pequenas empresas se tornam globais Marianna Aragão
A internacionalização de companhias brasileiras está abrindo portas para pequenas e médias empresas no exterior. Como fornecedoras ou prestadoras de serviços, elas pegam carona no boom de investimentos internacionais de grandes grupos. Além de ajudar a conquistar clientes lá fora, algumas parcerias acabam estimulando as pequenas a buscar certificações técnicas e se tornarem mais ágeis e competitivas também no mercado doméstico. A empresa especializada na instalação de canteiros de obras Canteiro, de Santa Isabel (SP), deu o primeiro passo de sua internacionalização em 2004, ao firmar um contrato com a construtora Odebrecht. Desde então, já montou seus espaços em empreendimentos na Venezuela, República Dominicana e Angola. Cinco anos depois, o faturamento com projetos internacionais representa 20% do total da companhia, conta um dos sócios, Sérgio Boff. O país africano, que passa por intensa reconstrução, após o fim da guerra civil que durou mais de duas décadas, tem papel de destaque nesse resultado. Ali, a empresa já espalhou seus canteiros por uma área de 50 mil metros quadrados. A parceria com a Odebrecht ajudou a dar visibilidade para a Canteiro, que está expandindo sua atuação em Angola. Há dois anos, a Canteiro passou a fornecer para outros clientes no país. "Estando lá, ficou mais fácil fazer os contatos", acredita Boff. Entre os novos clientes, estão grupos locais e nacionais como Engepar e Atlantis.Outra companhia que aproveitou a internacionalização de grandes grupos para buscar novos mercados foi a carioca PCE, que faz projetos de engenharia. Fornecedora de empresas como Odebrecht e Andrade Gutierrez, a companhia está presente em obras no Peru, Bolívia, República Dominicana e Honduras, conta o diretor Paulo Roberto Pereira. "Às vezes, a parceria funciona melhor do que a criação de uma sede no exterior", afirma. Os contratos internacionais, que respondem por 15% do faturamento da PCE, também trazem segurança para a empresa. "Quando das coisas vão mal no Brasil, eles funcionam como seguro", afirma.Milton Torrecilhas, diretor da empresa de componentes elétricos PJ, de São Paulo, também vê a internacionalização como uma garantia de faturamento. "Com as vendas externas, posso correr atrás de novos negócios e fortalecer outras áreas no mercado doméstico."FILIALA empresa familiar, que fez sua primeira exportação há cinco anos, para atender uma obra de Odebrecht em Angola, resolveu investir para atender o mercado internacional. Há um ano e meio, abriu uma filial no Rio de Janeiro para facilitar o envio de produtos para o país africano, escoados pelo porto da capital fluminense. Pelo menos 10% do faturamento é obtido com as exportações.As pequenas e médias empresas são maioria entre os fornecedores da Odebrecht no exterior. Elas representam 90% dos fornecedores de serviços e 60% dos de produtos. "Uma das principais vantagens em ter essas companhias como parceiras é a agilidade. Conseguimos tratar diretamente com o dono", comenta Mauro Rehm, gerente geral da Odebrecht Logística e Exportação (Olex). EXIGÊNCIASSegundo o executivo, porém, nos contratos para exportação, os níveis de exigências são maiores. "Muitos exigem requisitos que as empresas que atuam apenas no mercado interno não têm." Nesse caso, diz ele, a companhia auxilia os pequenos fornecedores a buscarem qualificação técnica, que incluem cuidados especiais com embalagens, entrega e atendimento. "Mas a empresa precisa ter, além de potencial, a vontade de se internacionalizar."Paulo Roberto Pereira, da PCE, conta que o primeiro contrato internacional obrigou a empresa a buscar certificações, como o ISO 9001. As auditorias também se tornaram uma constante na rotina da companhia. "A empresa passou a buscar um melhor controle de qualidade", conta ele. "O cuidado tem de ser redobrado.Não podemos errar", comenta Milton, da elétrica PJ.
Fonte: O Estado de S. Paulo

sábado, 26 de septiembre de 2009

ACUERDO INTERNACIONAL DE RES NOM VERBA

En la sede de RES NOM VERBA GROUP (ASOCIACIÓN ESTRATEGICA DE PROFESIONALES Y EMPRESARIOS PYMES, Presidida por el Lic. Ruben BOURGEZ y su Directora Ejecutiva Sra. Roxana CARIAGA, se realizó un encuentro en el que participò la Lic. Cristiana Amalia LOPEZ Presidenta de la CONFEDERACION PANAMERICANA DE ALTA COSTURA - COMPANAC, y el Eco. MARCO LLERENA TRUJILLO Director del Centro de Transferencia y Desarrollo de Tecnologias de la Universidad METROPOLITANA de GUAYAQUIL .
El objetivo del encuentro fue trabajar en el Desarrollo del programa de contenidos y propuestas para la CARRERA de Licenciados en Diseño, que comenzará a dictar el año pròximo la Universidad METROPOLITANA y contará con la presencia de profesionales argentinos que aportaran sus conocimientos.
Por otra parte se realizó una alianza estrategica con el fin de promocionar productos argentinos en Ecuador y productos Ecuatorianos que serán promocionados en argentina y que Ud. los podrà visitar proximamente en nuestro Showroom.
Asimismo se expuso las actividades llevadas a cabo por RES OM VERBA .

jueves, 24 de septiembre de 2009

Entrevista del día 22/09 al Lic. Marcelo Escalada sobre herramientas para el "Análisis del contexto empresarial".

El análisis FODA esta constituido por dos partes fundamentales; una interna que puede definirse como corporativa cuyas siglas son F: Fortaleza y D: Debilidad y otra externa o competitiva; las O: Oportunidades y las A: Amenazas. Para resolver el dilema de la competencia Michael E. Porter propone extender el concepto de competencia a los competidores actuales y futuros, a los productos sustitutos y al poder de negociación de los proveedores y clientes. De esta manera se pueden determinar las ventajas competitivas que la empresa tiene y puede desarrollar en su entorno así como también detectar los riesgos y anticiparse a las amenazas que provienen del contexto, sobre todo si este es dinámico y caótico. El análisis de las cinco fuerzas: los Competidores Actuales y Potenciales; de los Productos sustitutos, del poder de negociación de compradores y del poder de negociación de los proveedores, podrá darnos una somera visión de donde estamos parados dentro del contexto competitivo y la posibilidad de contestar las siguientes preguntas: ¿Dónde esta la empresa Hoy? ¿Cómo está la empresa hoy? ¿Hacía dónde va la empresa?
Las empresas PYMES pueden desarrollar este tipo de análisis apoyándose en las Cámaras Empresariales, puesto que brindan información a sus asociados en forma homogenea de un sector empresarial en común. Por ello, es conveniente que estos empresarios se acerquen y consulten a la cámara que los representa sobre los cambios actuales y futuros que pueden afectar sus actividades.

Entrevista al Dr. Gonzalo V. Montoro Gil sobre regimen laboral para Pymes ley 24.467/95

1.- CONCEPTO y TIPIFICACIÓN. Así es, la nueva ley define a quienes se aplicará la presente: Empresas de hasta 40 trabajadores y que tengan una facturación anual inferior a lo que establezca la autoridad de aplicación. Actualmente: las agropecuarias no mas de $2.500.000; comerciales $3.000.000, de servicios $4.000.000 y las industriales $5.000.000. (aunque para la fecha de publicación del presente los montos pueden haber cambiado y de hecho cambian a menudo) Es impor­tante dejar establecido que las convenciones colectivas de ámbito superior al de empresa podrá modificar ese tope de 40 trabajadores - art. 83 – ‘ hasta un máximo de 80 trabajadores’ ( decreto reglamentario 146 del 2/4/99 ).- Por lo que creemos que en definitiva, en la mayoría de los casos, podrían serán consideradas PYME las empresas hasta 80 trabajadores, si así se ponen de acuerdo parte empleadora y sindical, a través de una C.C.T. que la contemple.- El decreto reglamentario dice que ‘para el cómputo del plantel solo deberá excluirse a los pasantes y cuando las circunstancias de la actividad lo requieran la negociación colectiva podrá excluir a los de temporada.’, por lo que – mutatis mutandi -se incluyen a los permanentes continuos, permanentes discontinuos (los de ‘temporada’, salvo la excepción dicha, y ‘eventual’), a los de plazo fijo, a los de aprendizaje.- El Estado a través de una serie de medidas intentará facilitar el acceso al crédito con baja tasa de interés, creándose un Fondo de Garantía Recíproca (FGR), aplicándose además de la presente ley, las normas de la Ley de Sociedades, en especial, las Sociedades Anónimas. 2.-REQUISITOS REGISTRALES La ley permite optar («podrán» dice -art.84-) al sector empresario para sustituir los libros y registros exigidos por la Ley de Contrato de Trabajo (art.52 LCT) ) y el art. 18 de la L.N.E.) por un «Registro Único Personal» (arts.84 a 88 de la ley 24.467). Recordemos que por el art.52 LCT los empleadores deberán llevar un libro debidamente registrado y rubricado. Dicho libro deberá llevar una serie de datos personales y de índole laboral.. 3.- DISPONIBILIDAD COLECTIVA 3.1.- Licencia Anual Ordinaria También la nueva ley ha hecho modificaciones en lo referido a formalidades, requisitos, aviso, y opor­tunidad del goce de la licencia anual ordinaria que fija la ley de Contrato de Trabajo en los arts. 150 y ssgts., diciendo que pueden ser cambiados –fraccionarse- en cualquier sentido si así lo fijaran los C.C.T. para las pequeñas empresas ‘aunque deberá respetarse una duración mínima continua de 6 días’ ( decreto reglamentario 146/99 referido), salvo en lo tocante al derecho del trabajador de gozar las vacaciones en verano por lo menos cada tres temporadas (art. 154 in fine LCT). (art. 90 Ley PYMES). Además no es disponibles convencionalmente (art. 2 dec-reg. 146/99) el pago de la licencia al comienzo de cada fraccionamiento. 3.2.-Sueldo Anual Complementario (SAC) En la Ley de Contrato de Trabajo se establece que el Sueldo anual complementario -SAC-: es la doceava parte del salario mensual (básico y plus durante el semestre calendario (art.121 y 122 LCT) se abona el 30 de junio y 31 de diciembre o la parte proporcional en caso de distracto. Se permite a los C.C.T. de las Pequeñas Empresas disponer fraccionamientos (no más de 3 períodos en el año) del Sueldo Anual Complementa­rio, reformándose, para las pequeñas empresas el art.122 LCT tácitamente. (art.91 Ley PyMEs). 3.3.Movilidad interna y Modificación de regulaciones colectivas Por la nueva ley (art.94) la parte emplea­dora podrá pactar con el Sindicato signatario del CCT la redefinición de los puestos de trabajo, la recategorización del personal, pudiéndose cambiar la función del trabajador en la empresa... .... y rees­truc­turar (art.97) sus plantas de personal por razones tecnológi­cas, organizativas o de mercado, modificándose determinadas regulaciones colectivas o estatutarias. Para acordarse tales modificaciones, el empleador deberá comprometerse a no efectuar despidos durante el tiempo que dure las modificaciones. Creemos que hay que darle al Art. 94 una interpretación restringida y que, por lo tanto, debe haber una interconexión entre el art. 94 y 97, esto es que la redefinición de los puestos de trabajo (art.94 ) solo pueden darse cuando las empresas deban y decidan reestructurarse según lo estatuido por el art. 97. Aunque esto es una interpretación que admite lo contrario. Entendemos que los arts. 94 y 97 de la nueva ley resultarían violatorios de los principios de indemnidad y ajenidad de los riesgos, que deben ser asumidas por el empleador, y de aplicarse resultarían nulos según arts. 7, 8, 12, 13, 44 L.C.T..-Además, ya que los estatutos son leyes no se podrían modificar - como dice la 2da norma- por la voluntad de los particulares, ni tampoco modificar los C.C.T ( ni siquiera interviniendo el sindicato en el acuerdo) que implique vulnerar normas mínimas allí establecidas.- La amplitud de estas poten­ciales modificaciones harán de mayor aplicación e inter­pretación más ajustada al art. 64 LCT ( facultad de organización del empresario) y debilitarán, seguramente, las previsiones que a favor de la parte trabajadora prescriben los art. 65 y, sobre todo, el art. 66 LCT. Por eso creemos que dicho art.94 es una especie de reglamentación del art.68 - íus variandi- y por lo tanto sujeto a lo que allí se prescribe, siendo que las redefiniciones deben satisfacer exigencias de la empresa - no del empresario-.- ‘y requiere homologación por el Ministerio de Trabajo’ (conf. decreto reglamentario 146/99).- Pero, no debemos confundir los CCT. de empresa con los CCT de las empresas consideradas PYME; puesto que puede haber un CCT de una empresa que NO SEA PYME; en este caso es correcto que NO requiere homologación. Pero si esa empresa ES una PYME y tomamos como hecho primordial que es una PYME requeriría homologación el CCT; pero si el criterio primario a tener en cuenta es la de ser una empresa antes de considerarse la clase de la misma, no requeriría homologación. Es un tema a discutir y a analizar. 4.- MODIFICACIÓN AL RÉGIMEN DEL PREAVISO Los arts. 3 y 4 de la ley 25.877 modifican los arts. 231 y 233. Con la reforma el preaviso debe otorgarse con un plazo de 15 días por el trabajador, y por el empleador de 15 días cuando el trabajador se encuentre en período de prueba, de 1 mes cuando el trabajador tuviese una antigüedad en el empleo que no exceda de 5 años y de 2 meses cuando fuera superior. Pero atención: si la relación no está registrada o está mal registrada, en caso de despedirse al trabajador sin causa el plazo de preaviso a otorgarse por parte del empleador será de 1 mes y no de 15 días aunque ocurra dentro de los primeros 3 meses de la relación laboral. En caso que no lo conceda deberá la indemnización sustitutiva de 1 mes mas la integración del mes de despido. El plazo comienza a correr a partir del día siguiente al de la notificación. Así, si se otorga el preaviso, no procede la integración del mes de despido. Pero se prevé que cuando la extinción del contrato de trabajo dispuesta por el empleador se produzca sin preaviso y en fecha que no coincida con el último día del mes, la indemnización sustitutiva debida al trabajador se integra con una suma igual a los salarios por los días faltantes hasta el último día del mes en el que se produjera el despido ( integración del mes de despido). Sin embargo, se establece que la integración del mes de despido no procede cuando la extinción se produzca durante el período de prueba. El at. 95 de la ley producía una desplazamiento de hecho para las PYMES de los arts. 231 y 233 de la LCT en lo que respecta al preaviso ya que el mismo se estableció de un (1) mes de preaviso CUALQUIERA SEA LA ANTIGÜEDAD DEL TRABAJADOR, COMPUTÁNDOSE DESDE EL DIA SIGUIENTE A SU NOTIFICACIÓN. Con la reforma de la ley 25.877/04 se producen algunas dudas con respecto a la continuidad de la vigencia de este artículo 95. En ambos regímenes el preaviso se computará a partir del día siguiente a su notificación., pero en la ley PYMES nada se dice acerca de la pertinencia de la integración de despido en los casos en el que el despido sea sin preaviso. Y además, la duración es de UN (1) mes, sea cual fuere la antigüedad del trabajador. No se sabe que régimen prevalecerá para las empresas PYMES: la específica pero anterior o la general pero posterior. Aunque hay una tendencia a considerar que debe respetarse la especificidad por sobre la generalidad por mas que ésta sea posterior. Si desea contactar al Dr. MONTORO GIL escriba al mail:gvmg@hotmail.com

miércoles, 23 de septiembre de 2009

ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN LIBRE Y GRATUITA

ORGANIZAN E INVITAN MODELBA-CONPANAC-ASOCIACIÓN ARGENTINA DE LA MODA ALADI - CEPRODI - MUSEO HECHO EN ARGENTINA - JCI OPEN DC UNIVERSIDAD DE PALERMO 100 talleres libres y gratuitos/ feria de vinculación profesional www.palermo.edu/dyc TALLER "LA PRENDA DE SASTRERÍA" DISERTANTE: Sra. CRISTINA AMALIA LOPEZ TEMA: Conocemos el traje sastre interna y externamente a modo de introducción al conocimiento de la sastrería artesanal como de la confección e/serie :FECHA: lunes 28/09 y 5/10 LUGAR: Mario Bravo 1050 HORARIO:17,15 Hs. INSCRIPCIÓN: a través de la página de la universidad www.palermo.edu/dyc DÍA DEL SASTRE 14 DE OCTUBRE: ORGANIZA: Asociación Argentina de la Moda LUGAR: Aguero 25 PB dto 2 - C.A.B.A EVENTO: Encuentro profesional HORARIO :21 HS Confirmar asistencia via mail asociacionargentinadelamoda@yahoo.com.ar EXPOSICIÓN ÁULICA PREMIOS MODELBA FECHA :15 DE OCTUBRE LUGAR:Universidad de Morón FADAU - Cabildo 134 Morón aula 921 cátedra SASTRERÍA HORARIO: 20 a 22 hs. EVENTO: Muestra de las alumnas de diseño de indumentaria con participación de personalidades de la moda y el diseño de las entidades mencionadas. PROYECTO MANOS QUE SE AYUDAN Integrando los saberes y conocimientos de la carrera hemos empezado a articular desde la cátedra de sastrería que se dicta en la Universidad de Morón un proyecto de aprendizaje y servicio solidario (respaldado por la ley de educación y como forma de enseñanza implementada por el Ministerio de Educación). Los interesados tomar contacto con Cristina Lopez al mail modelba_modadelbicentenario@yahoo.com.ar DÍA DEL DISEÑADOR FECHA : 22 AL 24 DE OCTUBRE – ORGANIZA: ALADI LUGAR : COSTA SALGUERO – C.A.B.A. ACTIVIDAD: libre y gratuita Inscribirse en www..exposign.com.ar Invitamos a todos los miembros de los CEPRODI (centros promotores del diseño que forman la ALADI) a participar de EXPOSING del 22 al 24 de octubre en COSTA SALGUERO BUENOS AIRES en las 4tas.JORNADAS LATINOAMERICANAS DE DISEÑO Y TECNOLOGÍA / ACTIVIDAD ALADI /CAIL/ EXPOTRADE auspiciadas por varias entidades entre ellas MODELBA/Asociación Arg. de la Moda/CONPANAC/JCI Consultas sobre programa y expositores escribir a gerencia@cail.org.ar / aladi@serviciosnet.com CONVENCION NACIONAL JCI – JUNIOR CHAMBER INTERNATIONAL FECHA : del 23 al 25 de octubre LUGAR : ROSARIO - SANTA FE ORGANIZA : CÁMARA JUNIOR INTERNACIONAL COMITÉ ARGENTINA EVENTO: Se desarrollará la Asamblea Anual Ordinaria de elección de Autoridades, presentación de informes y se trabajará sobre el Plan de Acción y Presupuesto 2010. Asimismo a lo largo de tres días de actividad plena, los asistentes al evento toman Capacitaciones con Instructores de todo el país y se desarrollará el Campeonato Nacional de Oratoria y Debate de JCI. La Convención finaliza la noche del sábado con una Cena de Gala, esta última constituye la fiesta más importante de dicho evento. Se entregan los premios a los mejores proyectos a nivel nacional, a los mejores miembros, presidentes e instructores y a los ganadores de las competencias anteriormente mencionadas. Tomar Contacto con JCI – Junior Chamber International www.jci.cc to learn how young people around the world are working to create positive change. Visit www.jci-rosario2010.com.ar ACTIVIDADES DESARROLLADAS En el mes de agosto recibimos en Buenos Aires en a sede de CAME al Presidente Mundial de la JCI Sr. Sun Ship con el fin de entrelazar nuestras relaciones institucionales participando de esta reunión las autoridades principales de JCI MUNDIAL Y COMITÉ NACIONAL, MIEMBROS DE CAME Y FEDAJE, ALADI Y MODELBA CONPANAC Y LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE LA MODA y se ha firmado CONVENIO DE COOPERACIÓN entre ALADI - JCI ARGENTINA con el apadrinamiento de FEDAJE y MODELBA hecho que fue difundido y cubierto por RES NOM VERBA GROUP. LANZAMIENTO DEL POLO CEPRODI EN NEUQUEN Felicitamos a la gente ALADI de esta hermosa provincia por la apertura de las actividades que se están llevando a cabo allí y por las jornadas de diseño que tanto éxito generaron en la localidad con numerosa participación. DIA DE LA INDUSTRIA Invitados por RES NOM VERBA hemos participado de la celebración del día de la Industria el 1/09 organizado por CAME y MODELBA ha tenido oportunidad de saludar a la Presidenta de la Nación obsequiando la REVISTA PUNTO Y SEGUIDO que publicará un artículo alusivo en su próximo ejemplar. (con presencia en todo el mundo) para adquirirla tomar contacto con su dirección www.revistapuntoyseguido.com MODELBA en la LIGA DE COMERCIO Y LA INDUSTRIA DE LA LOCALIDAD DE SAN MARTIN Estuvimos presentes en el MADRINAZGO de MUJERES CAME a la Comisión de DAMAS DE LA LIGA y felicitamos a su Presidenta ANA DE PALMA. MODELBA EN LA LEGISLATURA PORTEÑA Hemos sido invitados por el Diputado INGARAMO a la Ceremonia de Premiación en el Salón Blanco de la Legislatura por la Declaración de Ciudadano Ilustre del Maestro García Ferrer (el dibujante de reconocida trayectoria papá de personajes inolvidables de la cultura infantil como Hijitus, Larguirucho, Calculín, Petete y otros muchos dibujos increíbles y nostálgicos de nuestra niñez)y disfrutamos de su bellísima exposición lo que nos ha llenado de orgullo. EMPRENDEDURISMO BS.AS. 2009 Modelba participó de las actividades realizadas en este contexto en la Legislatura Porteño sobretodo en el ámbito de los emprendimientos sociales ya que la ASOCIACION ARGENTINA DE LA MODA lleva adelante programas de capacitación en SASTRERIA trabajando junto a la FUNDACIÓN PAZ POR LA NO VIOLENCIA FAMILIAR con el PROYECTO COSIENDO REDES que se lleva adelante en las instalaciones del CENTRO METROPOLITANO DEL DISEÑO con cursos totalmente gratuitos NOTA cualquier duda o consulta con temas relacionados al informe pueden tomar contacto con los mail de referencia que hemos detallado en cada items. LOS ESPERAMOS !!!! Informó CRISTINA AMALIA LOPEZ para la audiencia de RES NOM VERBA SIEMPRE JUNTO A LAS PYMES !!!!

CRISTINA AMALIA LOPEZ PRESIDENTA DE LA CONPANAC, MODELBA Y ASOCIACION ARGENTINA DE LA MODA NOS VISITO EN LA RADIO

Estimados amigos de Res Nom Verba ha sido un placer compartir con la audiencia el espacio radial y llegar a los oyentes con novedades y propuestas para nuestras pymes argentinas y con proyectos también que involucran a los países de América Latina ya sea con actividades de MODELBA como de la ASOCIACION ARGENTINA DE LA MODA o la CONPANAC (Confederación Panamericana de Alta Costura) entidades que tengo el honor de presidir y que a la vez trabajamos de manera transversal y cooperativa con ALADI (Asociación Latinoamericana de Diseño) y la JCI (Cámara Junior Internacional integrada por jóvenes de 18 a 40 años) y la FEDAJE (Federación Argentina de Jóvenes Empresarios) que en el espíritu convocante del emprendedurismo, la cultura, el diseño y el progreso nos unimos para realizar actividades que dignifiquen la industria argentina y pongan en valor la cultura del trabajo y sobretodo dar visibilidad a proyectos y acciones que permiten compartir lo que hacemos en nuestras entidades y lo que nuestros asociados y participantes en las acciones y gestiones que llevamos adelante, protagonizan y lideran desde las ideas como desde el producto en sí mismo, al igual que abrir un camino a quienes estudian en las Universidades de toda América para que en ese intercambio pongamos en relevancia un gran objetivo que nos mejora como país y como continente la RESPONSABILIDAD SOCIAL, EMPRESARIA, UNIVERSITARIA, junto con LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES con el fin de trabajar mancomunadamente por una mejor calidad de vida y por ello los invitamos a participar, ser parte de esta cadena de acciones y que en la gestión de todos formemos un equipo que en el bien común se una para seguir creciendo. Gracias a todos. Cristina Amalia Lopez Presidente de CONPANAC Presidente de ASOCIACION ARGENTINA DE LA MODA Directora de MODELBA

martes, 22 de septiembre de 2009

INVITADOS AL PROGRAMA DE RADIO DEL 22 DE SEPTIEMBRE

Estimados oyentes, hoypodran eschuchar en RES NOM VERBA a la Lic. Cristina LOPEZ Presidente de la Confederación Panamericana de Alta Costura (COMPANAC) y Presidente de MODELBA, entre los temas que desarrollaremos, las ultimas actividades de la Companac y futuros eventos, asimismo conversaremos sobre nuevos convenios firmados recientemente y la problematica de ese sector.
Tambien nos visitarà el Empresario Pyme Gaston RODRIGUEZ socio gerente de la Empresa Accesorios el TREBOL, la cual se dedica desde hace 50 años a confeccionar accesorios para corseteria. Con el Sr Rodriguez conversaremos sobre la problematica de su sector y mucho mas......
Conversaremos con el Dr. MONTORO GIL Prestigioso abogado, sobre las ultimas novedades en legislación que puedan afectar a la pyme , ya sea en forma positiva o negativa.
No se pierda este programa, RES NOM VERBA la voz de la PYME Argentina.
Haga sus comentarios , deje su opinión, a este pais lo hacemos entre todos.
Los espero.

sábado, 19 de septiembre de 2009

Manual de Liderazgo

Fragmento ) by Colin Powell LECCIÓN UNO Algunas veces, ser responsable significa hacer que la gente se enoje. Un buen liderazgo involucra la responsabilidad con el bienestar del grupo, lo cual significa a su vez que algunas personas se molestarán con sus acciones y con sus decisiones. Eso es algo inevitable, si usted se muestra honorable. Tratar de agradar a todo el mundo es un signo de mediocridad. Si lo hace evitará las decisiones difíciles, evitará confrontar a las personas que deben ser confronta-das y evitará ofrecer recompensas basándose en el desempeño diferenciado, sólo porque piensa que algunas personas podrían molestarse. Irónicamente, si duda al tomar decisiones difíciles, si su intención es no molestar a nadie y si trata a todos igual de "bien", sin tomar en cuenta sus contribuciones, le aseguro que las únicas personas que terminarán enojadas serán las más creativas y productivas de la organización. LECCIÓN DOS El día en que los soldados dejen de confiarle sus problemas será el día en que usted habrá dejado de ser su líder. Esto se debe o bien a que han perdido la confianza en que usted puede ayudarlos, o a que piensan que ellos han dejado de ser importantes para usted. En cualquier caso, se trata de una falla en el liderazgo. Si ésta fuera una prueba de popularidad, la mayoría de los presidentes ejecutivos fallarían. En primer lugar, estas personas construyen tantas barreras para la comunicación ascendente que la simple idea de que alguien con menor jerarquía busque la ayuda del líder resulta ridícula. En segundo lugar, la cultura corporativa que impulsan los presidentes ejecutivos, con frecuencia señala las solicitudes de ayuda como una debilidad o como una falla, por lo que las personas ocultan sus carencias y la organización termina sufriendo las consecuencias: los verdaderos líderes se muestran accesibles y están disponibles. Los auténticos líderes muestran preocupación por los esfuerzos y por los desafíos a los que se enfrentan sus subordinados, al tiempo que ellos, esto es, los líderes, demandan estándares elevados. De acuerdo con lo cual es más probable que construyan un entorno en donde el análisis de los problemas reemplace a las culpas. LECCIÓN TRES No se deje confundir por los expertos ni por las élites. Con frecuencia los expertos poseen más datos que juicio. ¡Las élites pueden volverse tan endogámicas que terminan por crear hemofílicos que se desangrarán hasta morir cuando sean golpeados por el mundo real!. Las compañías pequeñas y las nuevas no tienen tiempo para los expertos analíticamente indiferentes. Tampoco tienen dinero para subsidiar élites privilegiadas. Cuando sea necesario, el presidente debe contestar el teléfono y manejar el camión; todos los que se encuentran en la nómina deben producir y contribuir visiblemente en los resultados finales o se convierten en historia. Sin embargo, a medida en que las compañías crecen, suelen olvidar quién "las trajo a la fiesta". Cuestiones como todas las manos involucradas, igualitarismo, informalidad, familiaridad del mercado, audacia, riesgo, velocidad, agilidad. Las políticas que emanan de las torres de marfil con frecuencia tienen un impacto adverso sobre las personas que están en el campo y que, de hecho, están combatiendo las guerras o generando las ganancias. Los verdaderos líderes son vigilantes (combativos) para enfrentar estas tendencias. LECCIÓN CUATRO No tema desafiar a los profesionales, incluso en su propio terreno. Aprenda de los profesionales, obsérvelos, búsquelos como mentores y socios. Recuerde, sin embargo. Que incluso los profesionales podrían haber sido superados en términos de aprendizaje y habilidades. Algunas veces incluso los profesionales pueden volverse complacientes y flojos. El liderazgo no emerge de la obediencia ciega a alguna persona. Barry Rand de Xerox tenía razón cuando advirtió a su gente que si tuviera entre su personal a alguien que le dijera que sí a todo, entonces o él mismo o esa persona estaría de más. El buen liderazgo estimula la evolución de todos. LECCIÓN CINCO Nunca debe descuidar los detalles. Cuando la mente de todo el mundo se encuentre entorpecida o distraída, el líder debe estar doblemente alerta. La estrategia iguala a la ejecución. Todas las grandes ideas y visiones del mundo son inútiles si no se pueden implementar con rapidez y eficiencia. Los buenos líderes delegan la autoridad y otorgan poder a otros con generosidad, pero todos los días prestan atención a los detalles. (Piense en los mejores entrenadores deportivos como Jimmy Johnson, Pat Riley y Tony La Russa.) Los malos líderes, incluyendo los que presumen de ser "visionarios" progresistas, piensan que, de alguna forma, están "por encima" de los detalles operativos. Paradójicamente, los buenos líderes comprenden algo más: una obsesiva rutina por cumplir con los detalles genera conformidad y complacencia, lo cual a su vez entorpece la mente de todos. Por eso, aunque los buenos líderes pongan atención a los detalles, estimulan continuamente a las personas a desafiar el proceso. Comprenden implícitamente el sentimiento de los líderes y de los presidentes ejecutivos como Harry Quadracchi de Quad/Graphic, Lars Kolind de Oticon y Bill McGowan de MCI, quienes descubrieron cada uno por su lado que el trabajo de un líder no consiste en ser un jefe organizador, sino en ser un jefe desorganizador. LECCIÓN SEIS Nadie sabe lo que puede conseguir hasta que lo intenta. ¿Conoce la expresión: "es más fácil pedir perdón que pedir permiso"? Bien, es cierta. Los buenos líderes no esperan la bendición oficial para intentar hacer cosas. Son prudentes y responsables, pero también se dan cuenta de un hecho que se repite en la vida de todas las organizaciones: si piden permiso a demasiadas personas, inevitablemente encontrarán a alguien que piense que su trabajo es decir "no". La moraleja es: no pregunte. Lo digo en serio. En mi propia investigación con mi colega Linda Mukai, ambos descubrimos que los gerentes medios menos eficaces se apegan al sentimiento del tipo "si no me han dicho explícitamente que sí, no puedo hacerlo", mientras que los mejores gerentes se inclinan a decir "si no me han dicho explícitamente que no, puedo hacerlo". Existe todo un mundo de diferencia entre estas dos perspectivas. LECCIÓN SIETE Vea más allá de las apariencias. No deje de hacerlo sólo porque tal vez no le guste lo que descubrirá. "Si no está roto, no hay por qué arreglarlo", éste es el lema de las personas complacientes, arrogantes o temerosas. Ésta es una excusa para la inactividad, una llamada para dejar las armas. Es una forma de pensar que asume (o espera) que las realidades actuales se mantengan el día de mañana de una manera ordenada, lineal y predecible. Pero es pura fantasía. En esta clase de cultura no es posible encontrar personas que den pasos proactivos para resolver los problemas conforme se presentan. He aquí un pequeño consejo: no invierta en esas compañías. LECCIÓN OCHO La organización en realidad no logra nada. Los planes tampoco logran nada. Las teorías de administración no son muy importantes. Las empresas tienen éxito o fracasan gracias a las personas involucradas. Sólo al atraer a las mejores personas se alcanzarán los grandes objetivos. En una economía basada en la inteligencia, sus mejores valores serán las personas. Hemos escuchado esta expresión con tanta frecuencia que se ha vuelto .trillada. Pero, ¿cuántos líderes realmente "cumplen lo que prometen" en este sentido? .Con demasiada frecuencia se piensa que las personas son piezas de un juego de ajedrez que uno puede mover a voluntad, lo cual explica por qué tantos gerentes de alto nivel invierten su tiempo en cerrar tratos, en reestructurar y en seguir la última moda de la administración. ¿Cuántos se dedican a la tarea de crear un entorno donde los mejores, los más brillantes y los más creativos sean atraídos, retenidos y (lo más importante) donde puedan actuar con libertad? LECCIÓN NUEVE Los organigramas y los títulos elegantes casi no cuentan para nada. Los organigramas son fotografías congeladas y anacrónicas de un espacio de trabajo que debería de ser tan dinámico como el ambiente exterior que lo rodea. Si la gente hiciera caso de los organigramas, las compañías se colapsarían. En las organizaciones bien administradas los títulos casi no tienen significado. En el mejor de los casos, anuncian algún tipo de autoridad: un nivel oficial que confiere la habilidad de dar órdenes y de inducir a la obediencia. Pero los títulos significan poco en términos de poder real, que es la capacidad de influenciar e inspirar. ¿Alguna vez ha notado que las personas se comprometen con ciertos individuos que en teoría (o en el organigrama) tienen poca autoridad, pero cuentan con un espíritu vigoroso, empuje, pericia y preocupación genuina por sus colegas y por los productos? .Por otro lado se encuentran las personas con títulos elegantes que tienen una buena posición en el organigrama pero no inspiran a nadie y sólo tienen su habilidad para extraer un cumplimiento mínimo con los estándares más bajos. LECCIÓN DIEZ Nunca permita que su ego se acerque tanto a su cargo que cuando el cargo se haya ido su ego lo acompañe. Con demasiada frecuencia, los cambios son frenados por personas que se aferran a los terrenos tradicionales y a las descripciones de sus trabajos. Una razón por la que hasta las organizaciones grandes se marchitan se debe a que los gerentes no desafían las formas antiguas y cómodas de hacer las cosas. Pero los verdaderos líderes comprenden que, en nuestros días todos nuestros trabajos se están volviendo obsoletos. La respuesta apropiada es volver obsoletas nuestras actividades antes de que alguien más lo haga. Los líderes eficaces crean un clima en donde el valor de las personas está determinado por su voluntad para aprender nuevas habilidades y para aceptar nuevas responsabilidades, con lo cual reinventan continuamente sus puestos. La pregunta más importante en la evaluación del desempeño no es "¿Qué tan bien se ha desempeñado en su trabajo desde la última vez que nos vimos?", sino" ¿qué tanto ha cambiado usted su puesto?" LECCIÓN ONCE No se ajuste a los estereotipos. No persiga la última moda de la administración. La situación determina cuál es el enfoque que cumple mejor la misión del equipo. Pasar de una moda a otra crea confusión en el equipo, reduce la credibilidad del líder y vacía las arcas de la organización. Seguir ciegamente una moda específica genera rigidez en el pensamiento y en la acción. Algunas veces la velocidad con que se llega al mercado es más importante que la ca-lidad. Algunas veces, una orden tajante es más apropiada que una discusión con participación. Para citar a Powell, algunas situaciones requieren que el líder se mantenga cerca, mientras que otras requieren que se mantenga alejado. Los líderes honran sus valores principales pero son flexibles en la manera de ejecutados. Comprenden que las técnicas gerenciales no son mantras mágicos sino simples herramientas que se deben utilizar en los momentos adecuados. LECCIÓN DOCE El optimismo perpetuo es un multiplicador cargado de fuerza. La reacción expansiva del entusiasmo y del optimismo de un líder es sorprendente. Lo mismo ocurre con el impacto del cinismo y del pesimismo. Los líderes que se quejan y culpan a otros engendran esos mismos comportamientos entre sus colegas. No estoy hablando de aceptar estoicamente la estupidez dentro de la organización ni tolerar la incompetencia en el desempeño con una sonrisa del tipo" ¿Preocuparme yo?" Estoy hablando acerca de una actitud exaltada que diga "podemos cambiar las cosas aquí, podemos alcanzar metas sorprendentes, podemos ser los mejores". Evítenme la aburrida letanía de los "realistas" llenos de pesimismo, pues prefiero las aspiraciones poco realistas de los optimistas. LECCIÓN TRECE "Las reglas de Powell para seleccionar a las personas": Busque inteligencia y juicio, pero, ante todo, capacidad para anticipar, para prever qué habrá al doblar la esquina. También busque lealtad, integridad, mucha energía, un ego balanceado y el empuje para hacer las cosas. ¿Con qué frecuencia sus procesos de reclutamiento y contratación se ajustan a estos atributos? A menudo nosotros los ignoramos en favor de los currículos extensos, los grados y los títulos obtenidos. Una cadena de descripciones de puesto que un aspirante tenía el día de ayer parece ser más importante en comparación no sólo con lo que es uno el día de hoy, sino también respecto de las contribuciones que pueda hacer el día de mañana o de la forma en que sus valores se combinen con los de la organización. Usted puede entrenar a un novato brillante y voluntarioso en los fundamentos de su negocio, pero es más difícil entrenar a alguien para que tenga integridad, juicio, energía, balance y el empuje necesario para hacer las cosas. Los buenos líderes mueven las cartas a su favor durante la etapa de reclutamiento. LECCIÓN CATORCE (Powell la tomó prestada de Michael Korda): Los grandes líderes casi siempre son excelentes simplificadores, ¡pueden acabar con los argumentos, los debates y las dudas y ofrecer una solución que todos puedan comprender! Los líderes eficaces comprenden el principio "Mantenlo simple, no seas tonto". Articulan amplias metas y valores vívidos que utilizan para impulsar los comportamientos, así como las opciones diarias entre alternativas opuestas. Sus visiones y prioridades son sencillas y atractivas, .en vez de estar recargadas y saturadas con palabrería de moda. Sus decisiones son nítidas y claras, no provisionales y ambiguas. Los líderes transmiten firmeza y consistencia inquebrantables en sus acciones, las cuales se alinean con la imagen del futuro que han trazado. ¿Cuál es el resultado? Claridad en el propósito, credibilidad en el liderazgo e integridad en la organización. LECCIÓN QUINCE Parte 1: utilice la fórmula P = 40 hasta 70, en donde P representa la probabilidad de éxito y los números indican el porcentaje de información adquirida. Parte 11: una vez que la información esté en el rango de 40 a 70, siga sus instintos. Powell aconseja que no se debe entrar en acción si sólo se dispone de información suficiente para tener menos de 40 por ciento de probabilidad de estar en lo correcto, pero que no hay que esperar hasta reunir la evidencia suficiente para estar 100 por ciento seguro, pues para ese momento casi siempre será demasiado tarde. La intuición de Powell es adecuada: en la actualidad, los retrasos excesivos para reunir información dan lugar a los "análisis que provocan parálisis". La falta de decisión tratando de reducir los riesgos termina por aumentarlos. LECCIÓN DIECISÉIS El comandante en el campo siempre tiene la razón y los que se encuentran en la retaguardia están equivocados, a menos que se demuestre lo contrario. Con frecuencia, en la cultura corporativa sucede lo contrario. Ésta es una de las principales razones por las que líderes como Ken Iverson de Nucor Steel, Percy Barnevik de Asea Brown Boveri (ABB) Y Richard Branson de Virgin han mantenido a su personal corporativo en un número muy reducido. (En verdad muy reducido: ¿qué le parecen menos de 100 miembros pertenecientes al personal corporativo central de ABB, una compañía que tiene un valor global superior a los 30 mil millones de dólares? ¿Qué tal entre 25 y tres personas en el caso de las multimillonarias compañías Nucor y Virgin, respectivamente?) Transfiera el poder y la responsabilidad financiera a las personas que están trayendo las ganancias, no a aquellas que las cuentan o analizan. LECCIÓN DIECISIETE Diviértase en su puesto de mando. No se mueva siempre al ritmo más veloz. Tome un descanso cuando lo merezca. Pase tiempo con su familia. Corolario: Rodéese de personas que tomen el trabajo en serio, pero no a si mismos, es decir ¡de personas que trabajen duro y se diviertan demasiado! Herb Kelleher de Southwest Air y Anita Roddick de The Body Shop estarían de acuerdo: bus-que personas que mantengan equilibrio en sus vidas, con quienes sea di-vertido salir, a quienes les guste reírse (en especial de sí mismas), y que ten-gan prioridades extra laborales en las que se enfoquen con la misma pasión con que hacen su trabajo. Rechace los ariscos adictos al trabajo y a los "profesionales" pomposos y pretenciosos; más le valdría ayudar a estas personas a encontrar trabajo con sus competidores. LECCIÓN DIECIOCHO El mando es la soledad. Harry Truman tenía razón. No importa si usted es un presidente ejecutivo o el líder temporal del proyecto de un equipo, la responsabilidad es suya. Usted puede estimular la administración participativa y la colaboración de los empleados de abajo hacia arriba pero, al final, la esencia del liderazgo es la voluntad para tomar decisiones difíciles e inequívocas que tendrán un impacto sobre el destino de la organización. He visto a muchos supuestos líderes fracasar en esta responsabilidad. Incluso aunque usted construya una cultura corporativa de colaboración, informal y abierta, debe prepararse para estar solo. Bueno, eso es todo: éste es un manual que deberían leer quienes aspiran a ser líderes y que será mucho más útil que las tristemente célebres Citas del Presidente Mao. Espero que estas lecciones le señalen el mismo camino hacia el éxito que le señalaron al General Powell. ¡Buena suerte!

viernes, 18 de septiembre de 2009

FERIAS, EVENTOS Y EXPOSICIONES

XX Exposición Latinoamericana del Petróleo Maracaibo, 13 al 15 de octubre de 2009 Información adicional: www.camarapetrolera.org 24 World Gas Conference & Exhibition Buenos Aires, 06 al 09 de octubre de 2009 Información adicional: www.wgc2009.com evento: "SEMANA SERBIA EN LA ARGENTINA", se llevará a cabo entre el 2 y el 6 de noviembre 2009. www.camaraserbia.com

VENEZUELA DEMANDA

18 de sep. Por rubros: Insumos agrícolas; Autopartes y automotriz; Alimentos varios; Papel y cartón; Cosméticos; Curtidoras; Químico y Petroquímico; Máquinas y Herramientas; Calzado y Manufacturas; Productos farmacéuticos; Textiles; Insumos para panificadoras. 1.- Cintas, bolsas, rollos, etiquetas, cubiertas impresas y demás materias primas para la industrial del pañal y toallas húmedas. 2.- Semillas de Leucaena Leucocephala Consulte via mail :rnvradio@gmail.com resnomverba@opciones telmex.com.ar

RES NOM VERBA GROUP

El jueves 17 de Sep., se realizó en la sede de las Cámaras de Comercio Argentino –Albanesa y la Cámara de Comercio e Industria Argentina- Camerún, un desayuno de trabajo, al que fue invitado a participar RES NOM VERBA GROUP “Asociación Estratégica de Profesionales y Empresarios Pymes”. El Presidente de la Cámara de Comercio Argentina – Camerún, Sr. Víctor BILLE realizó una disertación, sobre aspectos políticos y económicos de Camerún y destacó las posibilidades que tienen nuestros empresarios Pymes de hacer negocios con ese país. A dicho evento asistió la Directora Ejecutiva de RNVG Roxana CARIAGA, quien tuvo la oportunidad de intercambiar ideas e iniciar contactos de negocios con empresarios de países como ´´CHILE, ESTADOS UNIDOS, BRASIL Y ARGENTINA´´ . RNVG, sigue generando nuevas alianzas estratégicas con entidades nacionales e internacionales con el fin de apoyar a las Pymes asociadas, en la búsqueda permanente de nuevos mercados y oportunidades de negocios.

DE INTERES PARA UNA PYME

Sr. Empresario PyME I. Introducción La Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional, dependiente del Ministerio de la Producción, ha puesto en marcha el Programa de Acceso al Credito y Competitividad (PACC). II. Objetivos. A través del mismo, Ud. podrá acceder a la contratación de asistencia técnica profesional para elaborar e implementar proyectos de desarrollo empresarial (PDE), orientados, entre otras áreas a: 1. Desarrollo de sistemas de calidad. 2. Investigación y desarrollo de nuevos productos y servicios. 3. Reorganización de infraestructura productiva. 4. Desarrollo de mercados. 5. Desarrollo de sistemas. III. Beneficio. La empresa recibirá aportes no reembolsables (subsidio) por hasta un 60 % del monto de los servicios contratados, con un tope máximo de $ 90.000.00. Dichas sumas le serán reembolsadas a la empresa una vez presentados los trabajos y las constancias de pago de los servicios al / los profesionales contratados. IV. Requisitos. La empresa deberá hallarse categorizada como PyME. Contar con la documentación requerida por el Programa, a saber: 2.1. Estatuto o contrato social. 2.2. Actas de Asamblea y Directorio con elección de cargos. 2.3. Dos últimos balances certificados por CPCE. 2.4. Copia de extracto bancario de la cuenta corriente de la empresa. 2.5. Hallarse con deuda fiscal regularizada. 2.6. En el caso de empresas unipersonales o sociedades de hecho, los balances serán reemplazados por Formularios de Estado de Situación Patrimonial elaborados y firmados por Contador Público. V. Otras consideraciones. Los proyectos deberán presentarse a través de las denominadas “ventanillas PyME”, autorizadas por la Subsecretaría. VI. Nuestros servicios Colaboramos en la definición de sus necesidades. Delineamos la idea proyecto. Elaboramos el PDE (Proyecto de Desarrollo Empresarial). Facilitamos el acceso a profesionales expertos en cada una de las áreas de incumbencia. Al respecto cabe mencionar que la empresa tiene absoluta libertad para designar profesionales, con la única condición de que se hallen inscriptos en el Directorio de Consultores (DIRCON) del Programa. Gerenciamos el desarrollo del proyecto. Presentamos y tramitamos el cobro de los aportes no reembolsables (ANR). No deje de consultarnos para cualquier duda o aclaración.

jueves, 17 de septiembre de 2009

Innovación y Apertura, claves del crecimiento PYMES

Roxana Cariaga Leather Handbags crece en el mercado interno y apunta a insertarse en el exterior. Su dueña dirige la consultora Res Nom Verba, que en septiembre traerá a Buenos Aires un encuentro Latinoamericano para empresarios del Siglo XXI. "El productor argentino tiene valores agregados que hay que explotar", asegura.
Nació como una empresa familiar hace más de 15 años, y hoy tiene sus ojos puestos en los mercados de Suiza y Brasil. Roxana Cariaga es el puntal de esta PyME que diseña, produce y comercializa carteras y bolsos de cuero con sello propio, y también dirige la consultora Res Non Verba, especializada en asesoramiento en comercio exterior. En la fusión de acciones está la clave: “Las carteras se comercializan en el mercado interno, y ahora desde la consultora estamos buscando incursionar en el mercado suizo y en el brasileño. Hacemos mucho hincapié en que salgan los productos nacionales, no sólo los de Roxana Cariaga Leather Handbags, sino también otros emprendimientos familiares que quieren hacer conocer sus productos”, explica. Los próximos 3 y 4 de septiembre, Abiqua y la consultora integral Pyme Res Nom Verba Group, integrada por el Presidente Lic. Rubén Bourgez y representante de Abiqua en Argentina, la Contadora Mirta Castro y la Sta. Roxana Cariaga directora comercial de la misma, organizarán por primera vez en Argentina la premiación anual de ABIQUA (Asociación brasileña de incentivo a la calidad), que reunirá a alrededor de 200 empresas de Latinoamérica en el Círculo de Oficiales de Mar (Sarmiento 1867 C.A.B.A.) “Va a haber una ronda de negocios y un congreso internacional. La idea es que se produzca un intercambio de experiencias que enriquezcan a los empresarios, y que se pueda dar la asociatividad entre ellas”, cuenta Cariaga, que también integra la comisión de Crédito y Promoción de Mujeres CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) y Jóvenes Empresarios de San Martín. La marca también participó en la EPSam. En la imagen, junto al intendente de San Martín Ricardo Ivoskus En el evento de septiembre –cuenta Roxana- también recibirá un reconocimiento el intendente sanmartinense, Ricardo Ivoskus, “por su constante apoyo a las pequeñas empresas y por el espacio que le brinda al desarrollo de los jóvenes”. “Hoy hay nuevas posibilidades para incursionar en nuevo mercados; si uno tiene un buen producto, y está permanentemente innovando, tiene más posibilidades de poder acceder a otros mercados. Hay que estar en movimiento, creando nuevas acciones para poder llegar a otros países. El productor argentino tiene valores agregados que quizá en otros países no los tienen y eso hay que explotarlo”, asegura la empresaria, que destaca el diseño “innovador y creativo” de sus carteras. Roxana Cariaga Leather Handbags tiene su propia fábrica en Villa Ballester, en donde se realizan todas las etapas de producción, desde el diseño hasta la planificación de comercialización. La localidad de San Martín –en donde ellá nació y se crió- sirve de “base” para la PyME, y sus productos se comercializan también en Ciudad de Buenos Aires. Justamente allí inauguró su primer showroom (en Paraguay 931- 1ºD), en donde también funcionará la sede de la consultora Res Nom Verba. Cariaga hace de la asociatividad una premisa y también propone sumar a otros empresarios al flamante espacio: “Está abierto a otras PyMes que se quieran acercar y ponerse en contacto, y acercar sus productos a otros mercados como puede ser Brasil, Estados Unidos, Suiza o España”. Con respecto a su dedicación para crear nuevos espacios para la mujer en el mundo empresarial, Roxana asegura que “hay muchísimas más mujeres de las que se cree al frente de PyMES”. “Tenemos en nuestras manos muchas posibilidades y tenemos que aprovecharlas a la par del hombre, y apoyarnos entre todas es fundamental”, dice, y sobre todo en el marco económico internacional: “Creemos que la industria nacional puede hacerle un frente grande a la crisis, y más si se intercambian opiniones con otros. Sumando se puede hacer mucho”, concluye. Contacto Consultora Res Nom Verba y Showroom de Productos 4328-9106 5290-0748 Roxana Cariaga 1551480518 resnomverba@gmail.com Lic. Ruben bourgez RES NOM VERBA Presidente

sumar es positivo

QUINCE PYMES SE INCORPORAN A FEDERACION INDUSTRIAS SANTA FE Rosario, 16 de septiembre (Télam).- La denominada Mesa de Indumentaria y Afines, integrada por 15 pequeñas y medianas empresas (Pymes) de Rosario, se integrará a la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), informó el gobierno local.Esa organización es un espacio de "cooperación y articulación público-privado impulsada por la secretaría municipal de Producción y Desarrollo Local", explicaron fuentes comunales.A partir de la incorporación a la Fisfe, estas pymes podrán trabajar dentro del marco institucional para desarrollar una labor gremial empresaria del sector, con apoyo, asistencia y asesoramiento de la organización industrial.A través de la Mesa se procuran generar las condiciones necesarias para promover el crecimiento del sector orientado a la diferenciación por calidad, con características innovadoras en la producción y organización. (Télam).-

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Drinks & Waters entrevista a res nom verba group

En el mes de Septiembre la Revista de las Bebidas y su Industria DRINKS&WATERS entrevistó al presidente de Res Nom Verba Group Licenciado Ruben Luis BOURGEZ sobre temas de interés para las PYMES del sector.

lunes, 14 de septiembre de 2009

INDUSTRIA BRASILEÑA PREPARA RETOMADA

A indústria brasileira se prepara para pisar no acelerador. Pela primeira vez desde a eclosão da crise financeira global, há exatamente um ano, fabricantes de máquinas vêm registrando aumento de consultas de indústrias interessadas em comprar equipamentos mais modernos. "Vínhamos num marasmo até julho, mas em agosto o quadro mudou", afirma o diretor secretário da Associação Brasileira da Indústria de Máquinas e Equipamentos (Abimaq), Carlos Pastoriza. Nos últimos dois meses, 35 mil pessoas acessaram o site da entidade para obter informações sobre financiamento para compra de máquinas. É quase o mesmo número registrado em todo o ano de 2008, que teve 37 mil acessos. A recuperação que começa a ser sentida agora não vai evitar que a indústria feche o ano com uma grande queda em relação a 2008. As projeções são de uma retração entre 7% e 9%, enquanto já há quase consenso de que o Produto Interno Bruto (PIB) deve fechar o ano com um pequeno crescimento. Para 2010, no entanto, já há projeções de alta de até 12,5%, para um PIB com alta em torno de 5%. A mudança atual de cenário é nítida nas máquinas pesadas, como tornos e prensas, usadas por montadoras, fabricantes de eletrodomésticos e de equipamentos para petróleo. O aumento de pedidos de orçamento para aquisição de equipamentos também ocorre nos setores de saneamento e têxtil. A renovação das máquinas, desencadeada pelo reaquecimento da economia e pela facilidade de crédito oferecida pelo BNDES a partir de julho, é a primeira pista de que o investimento começa a voltar lentamente e pode mudar a rota de queda registrada no primeiro semestre. Mas os investimentos mais fortes, em novas fábricas, por exemplo, só são esperados mesmo para o ano que vem. Números do PIB divulgados na sexta-feira mostram que o investimento como um todo na economia, não só na indústria, ficou parado no segundo trimestre ante o primeiro, descontados os efeitos sazonais, após ter caído 12,3% no primeiro trimestre ante o último de 2008. Mas, ante o segundo trimestre do ano passado, a queda foi de 17%. Estudo da LCA Consultores Associados que relaciona o volume de investimento total da economia desde 1996 medido pelo IBGE e o uso da capacidade instalada da indústria, apurado pela Fundação Getúlio Vargas (FGV), mostra que toda vez que as fábricas passam a usar, na média, mais de 81,5% da sua capacidade de produção, o investimento volta a crescer. Dados do uso da capacidade da indústria da FGV mostram que houve um salto de 1,5 ponto porcentual nesse indicador de julho para agosto. No mês passado, o uso da capacidade atingiu 81,3%, o maior nível desde novembro de 2008 (84%), mas ainda abaixo das médias obtidas entre 1996 e 2008 (82,3%) e entre 2003 e 2008 (83,4%). "Até dezembro o uso da capacidade deve atingir 82% e desencadear a volta dos investimentos, inicialmente com a renovação das máquinas", diz o economista-chefe da LCA, Braulio Borges. Para ele, o investimento pode crescer cerca de 10% no terceiro trimestre ante o segundo, mas ficando ainda 7% abaixo dos mesmos meses de 2008. A estabilidade do investimento no segundo trimestre em relação ao primeiro, diz Borges, reforça a tendência da volta do crescimento já neste trimestre. "O investimento é muito volátil: quando cai, cai com gosto. Depois, primeiro se estabiliza para retomar o crescimento." Após a paradeira que houve desde o fim de 2008, a Ergomat, líder na produção de tornos automáticos, por exemplo, começou a fechar negócios a partir de maio. O volume de pedidos, que tinha caído 40% entre setembro e abril, já cresceu 30% de maio até hoje, conta o diretor de vendas, Alfredo Ferrari. "A situação está melhorando por causa dos benefícios dados à indústria automobilística e à linha branca", diz.Fonte: O Estado de S. Paulo

domingo, 13 de septiembre de 2009

El Gran Juego

ESTRATEGIA Y TÁCTICA
“Cuando has comprendido el Camino de la Estrategia, ya no hay nada que no puedas comprender” Miyamoto Musashi. EL LIBRO DE LOS CINCO ANILLOS.
La guerra es de vital importancia para el Estado; es el dominio de la vida o de la muerte, el camino hacia la supervivencia o la pérdida del Imperio: es forzoso manejarla bien. No reflexionar seriamente sobre todo lo que le concierne es dar prueba de una culpable indiferencia en lo que respecta a la conservación o pérdida de lo que nos es mas querido; y ello no debe ocurrir entre nosotros. SUN TZU (El Arte de la Guerra)
En las primeras horas del 2 de agosto de 1.990, tropas iraquíes iniciaron la invasión de Kuwait. En un plazo de muy pocas horas, la ONU. había condenado el no provocado ataque iraquí. Los EE.UU., apoyados por una coalición de 29 países, comenzaron a planear una respuesta militar masiva.El 17 de enero de 1.991 las fuerzas de la Coalición iniciaron la operación Tormenta del Desierto para liberar Kuwait. Las acciones se iniciaron con ataques aéreos en masa contra objetivos estratégicos en todo Irak.
La campaña terrestre empezó el 22 de febrero. Después de cien horas de ofensiva, y tras desmoronarse la moral de las fuerzas iraquíes, el 25 de febrero fue liberado Kuwait.todo momento, el Jefe de las Fuerzas de la Coalición SABIA lo que tenía que hacer, PUDO hacer y QUISO hacer.Estas tres palabras en mayúsculas son vitales para cualquier estrategia o táctica y en general, para cualquier acción que emprendamos en nuestra vida. Meditemos sobre ello.
AUTOCONTROL
“Quien se controla a sí mismo, no tendrá dificultad alguna para gobernar con eficacia. Al que no sabe gobernarse a sí mismo, le resultará imposible ordenar la conducta de los demás hombres”. Confucio.
ANALECTAS. Los sabios se controlan en actos, en palabras y en pensamientos. Verdaderamente se controlan bien.
DHAMMAPADA Para poder practicar todos estos conocimientos, es necesario un gran autocontrol. Le hará falta para jugar a este fascinante Gran Juego, y también le será muy necesario el saber cómo hacer perder el autodominio a sus adversarios.
Vamos a tratar cuáles son las ideas irracionales que hacen que el ser humano pierda el autocontrol y cómo evitar caer en ellas. Por supuesto, conociendo cómo se maneja el control de uno mismo, sabrá como se puede perder. Y sabiendo cómo se puede perder, hará que los demás jugadores que a usted le interese nunca tengan autocontrol.Después, le vamos a presentar una parte de usted que suele ser una gran desconocida: su mente. Conociéndola, logrará conocer mejor la de los demás, y conociendo la de los demás, tener un buen punto de apoyo para hacer palanca en la dirección que nos interese.Para afinar mas nuestra mente, se expondrán los fundamentos de la concentración proponiendo unos sencillos ejercicios (en apariencia). También se tratarán unas elementales técnicas de relajación y respiración.Por último, conocerá someramente la meditación. Seguramente pensará que es algo muy complicado, que exige una disciplina de Extremo Oriente y que se explica en términos extraños y esotéricos. Nada más lejos de eso, se sorprenderá de lo sencillo que es y lo beneficioso que resulta.
Cuando acabe de leerlo, o quizás mientras lee, ya lo logrará.LENGUAJE VERBAL Según DALE CARNEGIE, prestigioso gurú del mundo de la formación empresarial hay varias formas de conseguir influir en los demás.
Estas son las seis maneras de agradar a los demás: 1. Interésese seriamente por los demás, 2. Sonría, 3. Recuerde que, para cualquier persona, su nombre es el sonido más agradable en cualquier idioma, 4. Anime a los demás a que hablen de sí mismos, 5. Hable pensando en lo que interese a los demás y 6. Haga que otra persona se sienta importante(…//…)Tácticas variadas USO DEL SILENCIO: Cuando alguien le ha fallado, haga una pregunta del estilo "¿Cómo se sentiría usted si (describa la situación que la otra persona le ha creado)?". A continuación, silencio total, no le ayude a resolver la pregunta Que se explique, que sude tinta. Tenga preparadas preguntas similares sobre posibles respuestas que pueda recibir y vuelva a emplear el silencio. Conseguirá bastantes cosas, y en el peor de los casos, será una pequeña venganza. En ocasiones, algunos superiores jerárquicos emplean este truco: cuando acaba de hablar el subordinado, ellos no dicen. Así sigue hablando de cualquier cosa y se desequilibra. Estoy casi seguro que usted ya lo ha sufrido alguna vez.NO DIGA NO: Use palabras positivas y destierre las negativas. Para los japoneses, el empleo de esta palabra es una especie de descortesía y evitan su uso por todos los medios. ¿Qué impacta más, decir "No soy culpable" o "Soy inocente?" Creo que es mejor emplear la segunda. Si va diciendo por ahí: "No se puede hacer…, no estoy loco…, no soy así…", la gente tenderá a creer lo contrario. Usted elige.LENGUAJE NO VERBAL“La cara es el espejo del alma”. REFRANERO ESPAÑOL. GESTOS DE COQUETERÍA Las mujeres reconocen enseguida las señales del cortejo, así como todos los gestos, pero los hombres son mucho menos perceptivos y a menudo son totalmente ciegos al lenguaje gestual. El éxito de algunas personas en encuentros sexuales con el sexo opuesto, está en relación directa con la capacidad para enviar las señales del cortejo y para reconocerlas cuando deben recibirse. Con frecuencia nos preguntamos: ¿Qué gestos y movimientos del cuerpo usan las personas para comunicar su deseo de tener una relación?Ahora haré una lista de las señales utilizadas por los dos sexos para atraer a posibles amantes. Dedicaré más espacio a las señales femeninas que a las masculinas. Ello se debe a que las mujeres tienen muchas más señales que los hombres. Antes debo decir que el doctor Albert Scheflen descubrió que cuando una persona se encuentra en compañía de alguien del sexo opuesto, tiene lugar ciertos cambios fisiológicos: el tono muscular aumenta como preparándose para un posible encuentro sexual, las bolsas alrededor del rostro y de los ojos disminuyen, la flojedad del cuerpo también disminuye, el pecho se proyecta hacia adelante, el estómago se entra de forma automática y desaparece la postura agachada. El cuerpo adopta una posición erecta y la persona en cuestión parece haber rejuvenecido de forma evidente. LIDERAZGO “Cuando se emplea a las personas de forma coherente con su naturaleza, entonces las órdenes con ejecutadas como una corriente que fluye”. Sun Bin. EL ARTE DE LA GUERRA II Si el príncipe o los magistrados promulgan leyes o decretos injustos, el pueblo no los cumplirá y se opondrá a su ejecución por medios violentos y también injustos. CONFUCIO
Usted ya ha visto y a veces hasta sufrido en sí mismo qué no es mandar. Muchas personas confunden el hecho de mandar con otro tipo de conductas, que a corto o medio plazo conducen a la indisciplina. caso es diferente, pues ya sabe que mandar es comunicar con fuerza de ejecución las decisiones adoptadas. Ya conoce que mandar es formar voluntades para conducirlas y orientar su esfuerzo a la acción común y que todo esto se manifiesta por medio de órdenes, que tienen carácter imperativo y que implica como respuesta su ejecución. El ejercicio del mando compromete la responsabilidad en la decisión. Antes de decidir hay que meditar, después, ejecutar sin titubeos. No hay que olvidar que orden más contraorden trae desorden. Las virtudes del que manda son escuela del que obedece
SEDUCCION Seducción: engañar con arte y maña; persuadir suavemente al mal. Embargar o cautivar el ánimo. DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA REGLAS PARA SEDUCIR Un hombre dueño de sí, con muchos amigos e inteligente, que conoce el carácter y distingue el tiempo y el lugar, conquista sin hacer grandes esfuerzos incluso a la mujer más difícil de conseguir. KAMASUTRA(…//…)Después de 2.000 horas de observación, la psicóloga norteamericana Mónica Moore estableció 52 tipos de técnicas no verbales utilizadas por las mujeres para lograr la atención del sexo opuesto. Con 34 de éstas, desplegadas en una hora, la mujer logra una respuesta con éxito en cuatro hombres. Algunas de las conductas de flirteo femenino son:Miradas: Se comienza con miradas de reojo esquivas cuando son advertidas por el hombre. Sin embargo, cuando se ha encontrado cierta respuesta en él, se alternan miradas fijas breves y sostenidas.Abren exageradamente sus ojos: Con un arqueo de cejas, la mujer exagera la mirada. El resultado es una mirada parecida a la de los niños, que promueve su juventud y una supuesta "sumisión".Muestran distintos tipos de sonrisas: Estas pueden ir desde risitas infantiles, hasta sonrisas abiertas y carcajadas sin motivo. Incluso, hay una que ya tiene nombre: sonrisa tímida, que consiste en bajar la cabeza, con los ojos a medio abrir para luego tapar su boca con una mano. Con este juego la mujer trata de "la difícil".Se arreglan: La mujer que quiere llamar la atención del hombre arregla sus ropas, aunque éstas no estén ni arrugadas ni en mal estado, para que él se fije en su cuerpo. Las más osadas, pueden levantar un poco sus faldas cuando se dan cuenta de que no reciben la atención que desean.
MANIPULACIÓN Y PERSUASIÓN En las artes marciales, en el transcurso de un duelo, es malo ser manejado por los demás. Es deseable manejar a los adversarios con libertad, por cualquier medio a vuestro alcanceMiyamoto Musashi. EL LIBRO DE LOS CINCO ANILLOS. MANIPULACIÓN DE PERSONAS Todos somos a la vez tres tipos de personas: la que creemos ser, la que los demás perciben y la que somos en realidad. ANÓNIMO Aristóteles estableció una distinción entre virtudes públicas y privadas. Cuando un político trata a la gente como objetos, tiene un notable éxito. Consiste en el control que realizamos sobre los individuos para llegar a un objetivo. Puede ser ofensiva o defensiva. Vamos a ver los tres tipos generales de personas en función de cómo se pueden manipular. Rara vez se presentan en su estado puro, aunque todos tenemos cierta tendencia hacia alguna de estas clasificaciones. Podemos considerar los , ínicosy los Cada una de las personas de estos grupos tiene una visión particular del mundo y cree que los demás la comparten o se oponen totalmente. Suponen que el mundo está dividido entre el bien y el mal, o en buenos y malos, nosotros y ellos. Esta visión simplificada de los conceptos puede ser la palanca por la que inclinaremos el control hacia nosotros. Hay que olvidarse de educar a personas con ideas tan simples y de señalarles el camino. Sin herir su ego, usted aprovechará su simplicidad para conseguir sus propósitos.La observación directa o unas simples preguntas serán suficientes para encuadrarlo en el grupo indicado. Una pregunta inocente como “¿Cuál cree que es actualmente el mejor político?” le dará la llave de la personalidad de cada persona. El realista le citará los últimos sondeos de opinión o sus últimas declaraciones. El cínico dirá que todos son iguales: unos sinvergüenzas. El idealista hablará de todos o alguno de ellos como el mejor político conocido hasta la fecha, el que va a solucionar todos los problemas. Tras realizar unas cuantas preguntas similares y una vez que conozca su opinión, usted se unirá a esta persona. Al menos, en apariencia. No debe discutir, tiene que llevarlos hacia sus objetivos sin que se den cuenta.El Sr. Lince observó que el Sr. Hierro, varios escalones por encima de él en la jerarquía, tenía obsesión por la puntualidad. Por lo tanto, dedujo que era una persona realista. Cada vez que coincidía en una reunión con el Sr. Hierro, le dirigía una mirada penetrante y si le daba una opinión, lo miraba directamente a los ojos. El superior empezó a pensar que el Sr. Lince era una persona a tener en cuenta. Mas tarde, adoptaron la costumbre (el Sr. Hierro pensó que la había iniciado él) de saludarse con un enérgico y firme apretón de manos. Cuando se conocieron más, el Sr. Lince le hablaba con frases breves y concisas. Nunca disertó ni habló mas de la cuenta. El mundo del realista es en blanco y negro, quizás un poco más negro. Cuando el Sr. Hierro le pidió un informe sobre una conferencia a la que los dos asistieron, le presentó un documento muy corto y perfectamente estructurado. Los realistas desconfían de los documentos muy elaborados y floridos. Los compañeros del Sr. Lince, al ver que congeniaba con el Sr. Hierro, le empezaron a tratar con cierto respeto. Había logrado “ver” como pensaba su superior y satisfacía sus necesidades mentales. Llegó a ser un clónico del Sr. Hierro y al hablar empleaba frases como “la gente práctica como nosotros”, “la cruda realidad”, “los hechos son los que mandan” y “debemos ser implacablemente realistas”. Con el tiempo, un manipulador con este éxito puede proponer cualquier cosa con la casi certeza de conseguirlo. Aunque conviene seguir observando al manipulado: los realistas suelen ser desconfiados. El Sr. Lince también se buscó otros aliados por lo que pudiera suceder. Hemos visto la manipulación positiva, pero en ocasiones habrá que usar la negativa:En otra ocasión, el Sr. Lince tuvo que desacreditar a un realista. El Sr. Gris era muy trabajador, diligente y tenaz, pero carente de imaginación. Le hizo preguntas en público para poner de relieve las limitaciones del Sr. Gris. Lo enredaba en discusiones sobre las consecuencias a largo plazo de los planes propuestos por él. Pronto se consideró al Sr. Gris como una persona cuadriculada, fanática y corto de miras. Cuando el Sr. Gris hacía una sugerencia, el Sr. Lince la tergiversaba hasta que la hacía aparecer de una sencillez casi infantil.
LA LUCHA POR EL PODER “Rendir al enemigo sin luchar es la cima de la perfección “. SUN TZU TÁCTICAS Y ESTRATAGEMAS (…//…)Cuanto más conozca la gente sobre usted, más elementos podrán utilizar en su contra. Sería altamente peligroso suministrar al enemigo información que pueda ser utilizada en contra de uno.
Recuerde, los enemigos de hoy pueden ser lo aliados de mañana y los aliados actuales sus futuros enemigos que sabrán donde asestar el golpe.
Haga que nadie sepa lo que usted piensa.
Separe su vida privada de su vida pública.
Si alguien que se desenvuelve en la esfera de su vida pública conoce datos sobre su vida privada, podrá perjudicar los dos ámbitos.
Una imagen pública a la medida que a usted le interese.
Para nada tiene que ser idéntica su verdadera personalidad con la imagen pública que usted proyecte.
Cuando se gaste esta imagen, tenga otra de recambio y proceda a cambiar la piel de la serpiente.
Así mismo, debe conseguir información sobre cualquier persona y cualquier situación. Todos los datos valen y deben ser usados, veremos esto mas adelante.
Empiece consiguiendo información sobre sus aliados y que éstos le indiquen mas información sobre los adversarios comunes.
Investigue la vida pasada de las personas y de sus familiares, seguro que hay algo que les puede perjudicar si se difundiera.
No sea tacaño en el empleo de medios para iluminar su ceguera de información.
Tenga previstas contingencias para cuando otros hagan esto contra usted.

Quizas te sirva leer

36 estrategias chinas 1. Rodear un estado para salvar otroAtacar directamente a un enemigo poderoso y unido es una invitación al desastre. Hay que emplear una confrontación indirecta: concentrar fuerzas para golpear en el punto más débil del enemigo, aprovechar sus fallos, resolver un problema mediante la concentración en un aspecto que parece al margen pero que en calidad es la clave o desviar el problema sobre otra circunstancia. 2. Moverse sin ser visto en el océano a plena luz del día.Cuanto más obvia parece una situación, más secretos profundos puede esconder. La gente tiende a ignorar lo que les es familiar y espera que los secretos estén escondidos. Se tiende a descuidar las actividades abiertas que esconden estrategias subyacentes. Significa crear un frente que después se rocía con un ambiente de familiaridad y de normalidad. Una vez hecho esto, se puede maniobrar sin ser visto, ya que todo el mundo se acostumbra a ver lo obvio y acostumbrado. 3. Matar con una espada prestadaConsiste en utilizar los recursos ajenos en provecho propio. Si otro puede hacerlo por ti, no lo hagas tu y apúntate el éxito. 4. Relajarse mientras el enemigo se agota a sí mismo Hay que forzar a los enemigos a gastar su energía mientras se conserva la propia. Cansar al adversario persiguiendo objetivos inútiles o hacerles venir desde muy lejos, mientras se permanece en el terreno propio. 5. Saquear una casa en llamas Los adversarios que ya tienen problemas son más fáciles de vencer que los que no tienen tales distracciones. Hay que aprovechar totalmente las desgracias del enemigo e incluso aumentarlas para restarles fuerza. 6. Fingir ir hacia el Este mientras se ataca por el Oeste.Se crea una falsa impresión para hacer pensar al enemigo que el ataque viene de un lado, cuando en realidad está llegando por otro. El adversario no debe descubrir las intenciones de los falsos movimientos: si no se hace con inteligencia, puede volverse contra uno. Hay que difundir información errónea acerca de las intenciones propias. Así se fuerza al enemigo a concentrar sus defensas en otro frente, dejando vulnerable el que a nosotros nos interesa. 7. Crear algo a partir de nadaSe crea una falsa idea en la mente del adversario haciendo que la fije como real. Si se es capaz de crear algo a partir de nada, las circunstancias más insignificantes pueden conducir al éxito. La mentira repetida mil veces puede llegar a aceptarse como verdad. Convertir algo pequeño en enorme, creado a partir de actitudes preexistentes para avivar los miedos, aumentar los prejuicios o desviar la percepción de los hechos. Una variante es hacer pensar a los demás que uno no tiene nada cuando en edad se tiene algo. 8. Atravesar el desfiladero en la oscuridadOpone maniobra abierta, predecible y pública, a otras encubiertas, sorpresiva y secreta. Significa atraer la atención sobre una línea de acción y desarrollar otras alternativas. 9. Observar los fuegos que arden al otro lado del ríoConsiste en dejar que los enemigos se destruyan entre ellos. Hay que aprovechar las contradicciones del adversario. 10. Ocultar la daga tras una sonrisaSignifica ganar la confianza del contrincante y actuar solamente cuando ha bajado la guardia. 11. Sacrificar el ciruelo por el melocotoneroA veces hay que hacer sacrificios parciales en aras de la victoria total, hacer concesiones para conseguir el objetivo principal. Exige un cuidadoso cálculo de beneficios parciales y globales, así como ganancias a largo y a corto plazo. 12. Robar un cordero al pasarHay que aprovechar las oportunidades que surgen. Cualquier error del enemigo debe ser una ventaja propia. 13. Golpear la hierba para asustar la serpienteSi el adversario es cauteloso e insondable, hay que crear cualquier tipo de agitación para observar su reacción. Atacando un blanco secundario, se puede asustar al enemigo para que haga públicos secretos importantes. Se puede hacer creer al enemigo que se le está cercando y así se entregará más fácilmente. Hay que provocar al enemigo y estudiar su respuesta antes de lanzar una verdadera ofensiva. También sirve para probar a las personas y ver cómo son en realidad. 14. Levantar un cadáver de entre los muertosSignifica no utilizar lo que todo el mundo utiliza, sino servirse de lo que nadie se sirve. Hacer revivir algo que ha caído en desuso por descuido o dejadez. Encontrar utilidades a cosas que habían sido hasta entonces ignoradas o consideradas inútiles. 15. Atraer al tigre fuera de las montañasEs mejor hacer salir al enemigo para luchar que adentrarse en territorio peligroso y desconocido para combatirle. Hay que sacarle de su entorno para hacerlo más vulnerable al ataque. Un paso más de esta estrategia es hacer entrar al tigre en las montañas propias. 16. Deshacerse del enemigo permitiéndole escaparSe utiliza para evitar derramamientos de sangre. Funciona mejor que intentar arrinconarle y provocar una lucha desesperada. No se debe presionar demasiado al enemigo. Cualquier asedio debe dejar una escapatoria para que el enemigo no se sienta decidido a luchar hasta la muerte. Una vez que empiece su fuga, se debilitará y será fácil destruirlo. 17. Fabricar un ladrillo para obtener jadeEngatusar al adversario con algo de poco valor para obtener un beneficio mayor. El ejemplo más claro es el Caballo de Troya. Una variante en el mundo de las negociaciones es empezar con una pequeña petición para obtener una predisposición favorable a peticiones más amplias. 18. Capturar al cabecilla para prender a los bandidosUna fuerza se deshace cuando se pierde lo que la mantiene unida. Si uno se enfrenta a una oposición masiva, hay que centrarse en su líderes. 19. Robar la leña debajo de la calderaEste método tiene como objetivo mermar los recurso del enemigo y minar su moral. Tiene doble sentido: privar al enemigo de su sostén físico y también del psicológico. 20. Pescar en aguas turbiasHay que utilizar la confusión general en provecho propio. Los tiempos de crisis proporcionan oportunidades excepcionales. No hay que confundirlo con “saquear una casa en llamas”, que significa aprovecharse de las adversidades concretas del enemigo, mientras que “pescar en aguas turbias”, consiste en aprovecharse de una situación general de confusión y de caos. El ideograma chino “crisis” está compuesto de dos caracteres: “peligro” y oportunidad”. 21. Desprenderse del caparazón de la cigarraSignifica dejar atrás las falsas apariencias creadas con un fin. La fachada queda intacta, pero la acción se realiza en cualquier parte. 22. Cerrar la puerta para atrapar al ladrónEn esencia consiste en cercar al enemigo y cerrar todas las vías de escape. Pero exige algunos requisitos previos: se debe tener al menos una concentración superior de fuerzas en el lugar, o una superioridad absoluta; tiene que haber alguna especie de trampa, ya sea física o psicológica; hay que traer al enemigo con algún engaño y hay que cerrar la trampa en el momento adecuado para que realmente el adversario pueda ser atrapado dentro. Si éste percibe alguna posibilidad de escape, seguirá luchando desesperadamente, pero si sabe que su lucha no tiene sentido, acabará entregándose. 23. Aliarse con un Estado lejano para atacar al Estado vecinoSi uno se alía con enemigos (o simplemente neutrales) distantes, mientras se ataca a los cercanos, se pueden minimizar las dificultades logísticas y consolidar además cada victoria. Hay que recordar que estamos hablando de alianzas, no de paz perpetua. Existen intereses permanentes, pero no amigos eternos. 24. Tomar prestado el derecho de paso para atacar al vecino.Se asegura el uso temporal de los recursos de otro aliado para atacar a un enemigo común. Tras haberlos empleado para vencer al enemigo, se emplean ahora contra el aliado que los facilitó. Se emplea para cuando, si tenemos dos adversarios, uno está amenazado por el otro. Si se interviene en ayuda del primero, se amplía la influencia sobre ambos al mismo tiempo. La clave de la estrategia es la capacidad de pedir prestado un camino de paso. 25. Reemplazar las vigas y los pilares con madera podridaConsiste en robar, sabotear, destruir o eliminar de alguna manera las bases que sostienen al enemigo y sustituirlas por las propias. 26. Mata al pollo para asustar al monoEn esta estrategia se trata de usar tácticas para producir miedo, amenazar, asustar o plegar a otros a la sumisión. 27. Hacerse el tonto sin dejar de ser listoLas personas más inteligentes no dejan ver siempre lo inteligentes que son. Las que son menos listas y piensan que son muy listas, actúan de forma temeraria. Hay que esperar, hacerse el tonto y aprovechar la oportunidad. 28. Retirar al escalera después de haber subidoAtraer al enemigo a una trampa y después cortarle la vía de escape: al codicioso, con promesa de ganancia; al inflexible, con argucias; al arrogante, con apariencia de debilidad. También quiere decir sumergir a los propios aliados en una situación de crisis que les obligue a inventar nuevas soluciones al problema. 29. Adornar los árboles con flores falsasSe trata de presentar una apariencia poderosa, incluso si las fuerzas reales son mínimas. Otra variante es que el fuerte se presente como más fuerte para disuadir a los rivales, o más débil para confundirlos. En general, hay que hacer ver que se tienen mas fuerzas que las que se poseen. 30. Hacer que el anfitrión y el invitado intercambien sus sitiosEl invitado puede cambiar de posición con el anfitrión de muchas maneras: aumentando sus fuerzas hasta que se halla suficientemente fuerte para vencer al anfitrión, infiltrándose como amigo y tomando poco a poco el control o penetrando en el territorio después de haber hecho salir al anfitrión. 31. Utilizar una mujer para tender una trampa a un hombre.En un sentido más amplio, significa ofrecer al adversario cualquier clase de tentación irresistible. 32. Abrir de par en par las puertas de la ciudad vacíaHay que utilizar esta estrategia cuando se está en situación muy vulnerable. Se basa en la propensión de la gente a desconfiar de lo que se reconoce abiertamente. Si no se tiene ningún medio de defensa y se revela abiertamente al enemigo, es probable que sospeche lo contrario. Se afirma no ser mas de lo que se es con la esperanza que los demás imaginen que somos mucho más. 33. Dejar que el espía siembre la discordia en su propio campoNo existen situaciones en las que los espías no puedan ser empleados. Se aconseja manipular a los agentes enemigos para que sirvan a los objetivos propios. 34. Hacerse daño a sí mismo para ganarse la confianza de enemigoLa gente tiende a sentir simpatía por los que padecen calamidades. Hay que aparentar ser víctima de tu propia gente para ganar la simpatía y confianza de los enemigos. 35. Encadenar juntos a los barcos enemigosCuando dos saltamontes están atados por el mismo hilo, ninguno se puede escapar. Trata de cómo convertir en debilidad la fuerza del enemigo. Se intenta entorpecer al enemigo con su propio peso. 36. RetirarseRetirarse cuando todo falla es la estrategia definitiva. Pero no significa huir definitivamente. Al enfrentarnos con un enemigo infinitamente superior, se puede rendir, negociar o retirarse. La retirada no significa la derrota total, el compromiso significa una media derrota y la rendición, la derrota total.

viernes, 11 de septiembre de 2009

premio a la calidad entregado por abiqua 2008

LA EDICIÓN DEL TROFEO INCENTIVO 2008, realizada durante los días 27 e 28 de junio, en el Hotel Intercontinental Rio, en la ciudad de Rio de Janeiro – Brasil, contó con la presencia de cónsules de Panamá, Chile, Perú, Paraguay y Uruguay, además de empresarios y representantes de universidades de América Latina. La opinión de los participantes revela la importancia del evento para el intercambio de informaciones entre empresas y universidades, además del incentivo a alianzas comerciales, al comercio internacional y a la búsqueda continua de la calidad de productos y servicios. “Este evento resalta la importancia de la calidad en las empresas y la necesidad de la inversión constante e incansable. La calidad es un tema cultural y engloba la capacitación y la inversión en todos los niveles de una organización, incluyendo a funcionarios, directores y presidentes. La relación entre empresas y universidades también fue un tema muy interesante discutido durante el CODUNAL, el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología dependen de esta alianza. En este aspecto, el enfoque para la innovación y la calidad es esencial". Lic. Ruben Luis Bourgez Gerente del departamento de Comercio Exterior de la Confederación Argentina de La Mediana Empresa (CAME)

Saludos a nuestros oyentes

Estimado Amigo a través de este medio te brindaremos un espacio alternativo para comunicarnos. Es nuestra intención lograr un fluido canal de intercambio de opiniones vinculadas con la problemática de la micro, pequeña y mediana empresa, así como también otros temas de actualidad que consideres impartantes para ser tratados en nuestro programa.
MUCHAS GRACIAS los saluda cordialmente Ruben BOURGEZ Presidente de "Res Nom Verba Group"

Seguidores