El análisis FODA esta constituido por dos partes fundamentales; una interna que puede definirse como corporativa cuyas siglas son F: Fortaleza y D: Debilidad y otra externa o competitiva; las O: Oportunidades y las A: Amenazas.
Para resolver el dilema de la competencia Michael E. Porter propone extender el concepto de competencia a los competidores actuales y futuros, a los productos sustitutos y al poder de negociación de los proveedores y clientes.
De esta manera se pueden determinar las ventajas competitivas que la empresa tiene y puede desarrollar en su entorno así como también detectar los riesgos y anticiparse a las amenazas que provienen del contexto, sobre todo si este es dinámico y caótico.
El análisis de las cinco fuerzas: los Competidores Actuales y Potenciales; de los Productos sustitutos, del poder de negociación de compradores y del poder de negociación de los proveedores, podrá darnos una somera visión de donde estamos parados dentro del contexto competitivo y la posibilidad de contestar las siguientes preguntas:
¿Dónde esta la empresa Hoy?
¿Cómo está la empresa hoy?
¿Hacía dónde va la empresa?
Las empresas PYMES pueden desarrollar este tipo de análisis apoyándose en las Cámaras Empresariales, puesto que brindan información a sus asociados en forma homogenea de un sector empresarial en común. Por ello, es conveniente que estos empresarios se acerquen y consulten a la cámara que los representa sobre los cambios actuales y futuros que pueden afectar sus actividades.