Diarios de interés
El Cronista - Management y RR.HH.
viernes, 9 de octubre de 2009
Comercio Electrónico Lo Que Se Viene.
Edición especial de APERTURA TECNO
Cuáles son los mitos y verdades para vender en la web
En la edición especial de APERTURA que ya está en los kioscos, las oportunidades y estrategias sector por sector. Un anticipo de la Web 3.0 y la ola de hipersegmentación. Los casos de las empresas que ya se sumaron a la nueva era de Internet.
El nuevo código de Internet es la interacción. Los usuarios, ahora, tienen voz y voto: dejaron de ser meros receptores para convertirse en creadores de contenidos.
Un concepto que también cambió la forma en que las empresas definen sus negocios virtuales. Desde supermercados a bancos, desde agencias de viajes a sitios transaccionales, todos se aggiornan a la nueva era.
En la edición especial de APERTURA TECNO que ya está en la calle, un completo informe sobre cómo ganar con la Web 2.0, con las estrategias de las principales empresas del sector y el avance del e-commerce, que ya mueve $ 3700 millones localmente y crecerá a un ritmo del 40 por ciento anual durante los próximos 10 años.
También, la comparación regional y la radiografía del comercio electrónico en Estados Unidos, Europa y América latina.
Años más tarde de lo que se pensaba, los mitos se cumplieron”, describe un especialista. Internet crece, recién hoy, como los agoreros vaticinaban para 2003, es decir, de manera progresiva y geométrica. ¿El motivo? La Web 2.0, que, lejos del primer modelo unidireccional, permite diálogo, interacción y colaboración. Ahora, el usuario genera contenido y sus pensamientos, sentimientos, felicitaciones o quejas aparecen en simultáneo en millones de pantallas alrededor del mundo.
Las empresas tomaron nota y aceleran una nueva estrategia de ventas, alejada del monólogo anterior. Hacia adelante, se espera la hipersegmentación del ciberespacio 3.0 –o Web semántica-, que contará con inteligencia para comunicarse consigo misma.
Dentro de esta nueva realidad, las compañías ya exhiben números. “El 65 por ciento de las ventas ya es por la Web”, disparan en Despegar.com. En el último ejercicio, la facturación en Internet de Musimundo se cuadriplicó. En tanto, para Disco, el incremento de la cantidad de ciberusuarios se triplicó, mientras que en el Banco Santander Río las cifras de Internet se duplicaron en el último año. Variados sectores, distintas empresas, un denominador común: los negocios crecen de manera exponencial en la Red.
“Con los nuevos medios, cambia la forma de comunicarse, lo que impacta en el e-commerce”, resume Gene Álvarez, Research vicepresident de Gartner. Acostumbradas a liderar la conversación, las compañías tienen que adaptarse a este nuevo contexto. “Hay que pensar el canal de ventas online para aprovechar el increíble poder de información y venta de los usuarios al transformarlos en socios de negocios”, completa Marcos Pueyrredón, director de Latinvia. Facebook, Twitter, LinkedIn y las demás redes sociales ya son parte de la vida diaria de los 20 millones de usuarios de Internet que, calculan las consultoras, hay en la Argentina.
Para las empresas, el desafío es cómo aprovechar el canal online que, además, rompe con el paradigma de marketing tradicional.
Dentro del mundo online, el e-commerce supo adaptarse y, luego del estallido de la burbuja puntocom en 2001, demostró que hay un modelo de negocios rentable.
Hoy, con la banda ancha instalada en cada vez más hogares y celulares, el canal digital también enfrenta desafíos. Es que, según un relevamiento de D’Alessio IROL citado en APERTURA TECNO, el 89 por ciento de los argentinos que utiliza Internet realizó consultas de productos o servicios a través de la Web y el 48 por ciento ya compró.
Esto es, más de 8 millones de personas concertaron una adquisición a través del click.
A ellos y cada vez más clientes buscan llegar las empresas de diferentes sectores, que suman cada vez más opciones en la Red. Con crecimiento a pesar de la crisis, las compañías renuevan sus estrategias. Turismo, retail, supermercados, electrónica, shoppings, bancos, ninguno quiere quedarse afuera. Y muestran cifras de crecimiento en usuarios y facturación que, en la mayoría de los casos, superan los dos dígitos.
El informe de APERTURA TECNO incluye, además, los principales números del mercado en los Estados Unidos, Europa y la región, donde Brasil domina con 37 millones de compradores online.
También, las nuevas tendencias y perspectivas hacia el futuro: mayor interactividad, el avance del mobile commerce y la nueva generación de consumidores.
PerspecTIvas 2010
La nueva edición de APERTURA TECNO, el reporte anual de tecnología para ejecutivos, trae un completo informe con la opinión de más de 165 CEOs del sector tecnológico que anticipan cómo será 2010 para el mercado local y regional y los principales proyectos y estrategias planeadas.
Es que, pese a la crisis internacional y local, el 75 por ciento de los número uno mantiene el optimismo de cara al año que viene.
Pero hay más: los nombres que hay que conocer en la nueva economía digital. Los perfiles de quienes están detrás de las redes como Twitter, Facebook, MySpace y LinkedIn, entre otras. También, los principales indicadores de software, hardware y telcos, y una selección de 50 blogs que vale la pena recorrer. En la sección exclusiva de BusinessWeek, todo sobre el futuro de la tecnología y el ranking de los líderes globales en el mercado techie.