Se trata justamente de la línea de trabajo que estamos generando en América Latina
desde el comienzo de mi gestión al frente de las entidades, producto de la apertura hacia relaciones institucionales que nos han llevado a conversaciones y acercamiento con distintas entidades, universidades e institutos de enseñanza y asociaciones civiles, con la visión y la misión de DIVULGAR NUESTRO OFICIO y sobretodo relevar las TÉCNICAS del ARTESANATO y llevando este CONOCIMIENTO a las UNIVERSIDADES para que no se pierda EL SABER SARTORIAL y la RICA TÉCNICA DEL PROFESIONAL DE LA ALTA COSTURA y sobretodo la Experiencia Emprendedora de los SASTRES.
Hemos encaminado estas acciones, buscando esencialmente interactuar y acercar a los jóvenes hacia nuestras entidades, y tener presencia en eventos donde intercambiar junto a los nuevos diseñadores y hacer gestiones globales en beneficio fundamentalmente de la CONPANAC y del DISEÑO y la COMUNICACIÓN, pensando en una mejor CALIDAD DE VIDA para nuestros PUEBLOS, aportando nuestro granito de arena con DIGNIDAD y con nuestro TRABAJO y sumando el ESFUERZO DE TODOS, los que integramos desde las Entidades no Gubernamentales un EQUIPO de personas que UNIDAS hacen cosas.
Tal y como lo venimos conversando en estos días, quiero expresarles un pensamiento que seguramente compartiremos: La comunicación ha de ser abierta y descentralizada, y compartida con los integrantes del sector, por esa razón quiero comunicarles que este mes de octubre, coincidiendo con el mes del ANIVERSARIO DE LA CONPANAC EN SUS 44 AÑOS DE EXISTENCIA estaremos firmando un CONVENIO DE COOPERACIÓN (que he elaborado para estas ocasiones) con la UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE GUAYAQUIL, para llevar adelante la CARRERA DE GRADO en INGENIERÍA EN DISEÑO con ESPECIALIZACION EN ALTA COSTURA Y SASTRERIA.
Este PROYECTO con el cual comulgo desde mis inicios en las entidades del sector desde hace 23 años, nace en Ecuador durante la Presidencia al frente de la CONPANAC del colega LUIS TORRES JARRIN y el acompañamiento de todas las entidades nucleadas en la FEDERACIÓN DE PROFESIONALES de este país.
Coincidiendo en la línea de pensamiento y continuando con la MISMA VISIÓN en la GESTIÓN, estamos hoy en el camino de concretar la CARRERA DE SASTRERÍA que ha tantos de nosotros nos tiene involucrados de manera arraigada por nuestro compromiso con la EDUCACIÓN, la CULTURA, y la revalorización del PATRIMONIO DE LA MODA.
Es decir, que con este mensaje los comprometo a todos, a replicarlo en sus entidades e intentarlo en sus países, y les pido que colaboren en la ELABORACIÓN DEL MÉTODO DE LA CONPANAC. Además TODOS debemos llevar el seguimiento de este proyecto educativo, y lograr un intercambio entre todas las partes involucradas.
Como bien saben, aquí en Argentina y para toda América (por la responsabilidad de la PRESIDENCIA de la CONPANAC) , trabajamos de manera conjunta y en equipo con la ALADI (Asociación Latinoamericana de Diseño) y los CEPRODI, con RES NOM VERBA (consultora de las PYMES) y la CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa y sobretodo participamos de las actividades de la rama empresaria femenina de CAME MUJERES) también con FEDAJE (Federación de Jóvenes Empresarios) y ahora también con la JCI (Cámara Junior Internacional) teniendo participación en actividades tanto en ámbitos públicos como privados y sobretodo a nivel universitario y educativo y social.
Y por ello estamos llevando adelante esta gestión con las autoridades de la Universidad METROPOLITANA, Sres. Ing. José Barrezueta Becherel - Canciller de la Universidad Metropolitana, Econ. Luis Guevara Ruiz - Vice Canciller Académico General y el Econ. Marco Llerena Trujillo - Director Centro de transferencias y Desarrollo de Tecnologías.
Esta es nuestra manera abierta y transversal de trabajar y construir de manera visible para todos, partiendo de la base que somos finitos (es decir que nadie tiene la vida comprada) entendemos que los proyectos no pueden depender de la sola gestión de una persona deben fluir, transformar, crecer y evolucionar en el caminar de la estrategia en equipo.
A LOS PROYECTOS Y ACCIONES HAY QUE DARLES VISIBILIDAD
EN LAS GENTES Y GENERAR RESONANCIA Y EMPATÍA
Al cumplirse este mes un año al frente de la gestión y dirección de la CONPANAC quiero agradecerles a todos su acompañamiento, aliento, cariño y el amor que recibo de Uds. muchas muchísimas gracias !!!!!
Quiero permitirme compartir con todos uds., mi mirada de las cosas y sucesos en los que puedo ser parte, ya que estoy convencida que todos somos útiles a la comunidad si estamos "JUNTOS" y de manera humilde y simplemente con tal sinceridad les digo : " Creo que esa es la forma de CRECER mancomunadamente y desde sí, y pienso, que si las sociedades empiezan a entender esto, posiblemente salgamos de las individualidades para proyectar líderes humanistas que miren en direcciones diferentes pero con objetivos globales que contribuyan al conjunto de todos los seres humanos, por y para el bien de los PUEBLOS."
Gracias por su tiempo y por la dedicación a la tarea y por leerme !!!!
Saludos a todos y ADELANTE !!!! JUNTOS ES POSIBLES SOLOS ES DIFICIL !!!!!!
Cristina Amalia Lopez
Presidenta CONPANAC Confederación Panamericana de Profesionales de Alta CosturaPresidenta de la ASOCIACIÓN ARGENTINA DE LA MODA
Presidenta de MODELBA - Moda del Bicentenario Argentinoasociacionargentinadelamoda@yahoo.com.ar