res nom verba todos los martes a las 18 hs por AM 830

res nom verba todos los martes a las 18 hs por AM 830
hace clik en la imagen

El Cronista - Management y RR.HH.

Foro de interés para PYMES

Foro de interés para PYMES
Hace Clik en la imagen

sábado, 17 de octubre de 2009

La inseguridad escalará todavía más

WWW.URGENTE24.COM Informe especial: La inseguridad escalará todavía más Un informe confidencial con el que se manejan las fuerzas policiales arroja estadísticas escalofriantes: las escalada de las violencia y el delito no se detiene acá, avanzará y mucho más. Los detalles. 16/10/2009 14:00 CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Si usted se asombra cada vez que escucha un delito en su barrio, o que a un amigo suyo le robaron la billetera a plena luz del día, o a un familiar el estereo en la puerta de su casa, esto no se detiene aquí. Según un informe confidencial realizado por fuerzas de seguridad, y al que tuvo acceso Urgente24, el delito saltó, desde el último año a esta parte y la proyección tiende a crecer. La Argentina se encuentra en una situación complicada en lo nacional y aislada en lo internacional en materia de inseguridad. La crisis económica mundial además de una situación difícil en lo doméstico hará tensionar mas aún el tejido social con el consiguiente riesgo de aumento del delito y posibles disturbios. Habrá que estar preparados para minimizar riesgos y costos. Pero no hay una política nacional de seguridad pública. ¿Cuál es el rol del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, en el capítulo Seguridad? Según el informe, desde la vuelta de la democracia el delito se agravó y es cada vez más complejo: el resultado, una realidad peligrosa y que promete ser aún peor. La evolución de los delitos más significativos a nivel nacional en un período comprado entre septiembre de 2008 vs. septiembre de 2009 es escalofriante: En la clasificación de 'asaltos a mano armada' en septiembre de 2008 fueron 7.240 y un año después ascendieron a 13.129. El salto es considerablemente mayor. Casi se duplicó. 'Los robos a viviendas' en septiembre de 2008 ascendieron a 16.325, en tanto en 2009 picaron en punta a 24.997. 'Los robos a comercios', de ser 17.200 en septiembre de 2008, pasaron a ser 26.732 al año siguiente. La categoria de 'robos a automotor' no difiere tanto de un año a otro: robaron 20.909 autos en 2008 en tanto fueron 21.973 en 2009. Este cuadro, muestra un crecimiento atroz en los hurtos. Por lo que el 2010 sería aún peor si las autoridades nacionales no resuelven temas claves la pobreza, la legislación y el sistema de seguridad. Hay consecuencias muy graves que produce la inseguridad: Consecuencias para los agentes estatales: Inversiones en Planificación Estratégica (distrayendo recursos que podrían destinarse a otras asignaciones) y aplicación táctica de corporaciones de contralor (consumiendo energías sociales imprescindibles). Consecuencias para los agentes privados: Displacer generalizado, cambio de hábitos y rutinas. Erosión de imagen y credibilidad institucional. También, reingeniería de la economía doméstica. Hay consecuencias sociales: Incremento de costos médicos, menor rendimiento laboral Hay consecuencias comerciales: Cierres, quiebras, disminución de producción, importación y exportación Hay consecuencias corporativas: Disminución de Inversiones y/o relocación de plantas y establecimientos. El informe brinda más información respecto de la situación actual. Entre 1982 y 2002, la Argentina vivió una guerra, el paso de la dictadura a la democracia y 2 hiperinflaciones. Fueron 20 años en los que, se impulsaron fuertes reformas al sistema penal (entre otras cosas se estableció el juicio oral y público en el ámbito nacional), se modificaron leyes y agravaron penas para algunos delitos. En esas dos décadas se incrementó la violencia y la cantidad de delitos creció sin parar, aunque, en proporción, bajó la cantidad de sentencias. En 2002 se cuadruplicó el número de delitos en todo el país, respecto a 20 años atrás, en ese mismo período la proporción de sentencias bajó casi a un tercio. En tanto, los años '90 generaron empobrecimiento y la pérdida del Estado de Bienestar en la clase media. " Apareció una subcultura delictiva, en barrios pobres, donde el progreso y el trabajo dejaron de ser metas deseables, a lo que se agregó la degradación de lazos familiares“. Se suma la aparición de mercados paralelos que facilitan el acceso a las armas y las drogas y los condenados exhiben rasgos distintivos: hay más delincuentes de 18 a 20 años, sin carga de familia y con primera condena. Si, además, se analiza la cifra de delitos teniendo en cuenta su tipo, surgen datos inquietantes: Los que más aumentaron fueron contra la propiedad (robos, hurtos, estafas, extorsiones) y contra las personas (cometidos con intencionalidad): ambos se cuadruplicaron en 20 años. En tanto que los homicidios específicamente se dispararon más del doble. Por ejemplo, en el 82 había cuatro por día y hoy (2009) hay 28,9. Para entender este crecimiento del delito y la violencia no hay un único factor sino una combinación: La pobreza, el desempleo, la ruptura de la familia tradicional (sus valores y formas de autoridad), la formación de una subcultura delictiva, la ineficiencia del sistema judicial y penal y la desconfianza que genera la cantidad de casos de funcionarios corruptos, son los más importantes. Y son, además, un reflejo de la crisis política, económica e institucional vivida en esos años. Hay una batería de datos que no se puede dejar de lado: > En la década pasada, las redes del crimen organizado involucradas en la droga se han extendido. > Hoy son más difíciles de detectar, han adoptado una estructura de organización horizontal, de pequeñas células que actúan en redes a nivel internacional. Sus miembros han aprendido a reaccionar de manera eficaz y veloz a las medidas en su contra. > La Argentina pasó de país de tránsito (1960 a 1990) a país de consumo (1980 a 2009) y también a país de elaboración (1990 a 2009). > Esto provoca que el 80% de los delitos violentos tienen relación directa o indirecta con el narcotráfico. ¿Se encuentra la sociedad preparada para afrontar esa realidad y tiene capacidad de acción para modificarla?

Seguidores